El PP acusa al alcalde de actuar como "juez y parte" con Ecociudad
Europa Press
El concejal del grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Zaragoza, Sebastián Contín, ha acusado al alcalde de la capital, Pedro Santisteve, de actuar como "juez y parte" con la sociedad Ecociudad y ha criticado su actitud "inquisitorial". Por su parte, desde ZEC se indica que se obró correctamente.
Así lo ha aseverado Contín en rueda de prensa momentos antes de participar en una nueva reunión de la comisión especial de investigación sobre la sociedad Ecociudad, un encuentro en el que los grupos han presentado sus conclusiones sobre este procedimiento.
El PP ha presentado 18 conclusiones sobre esta comisión de investigación y "esperamos un alto grado de consenso, porque es claro y evidente lo que ha sucedido, no hay matices, solo hechos ciertos, contundentes y bastante graves", ha dicho tajante, al detallar que sus conclusiones se agrupan en "tres bloques".
En primer lugar, "lamentamos y censuramos todas las trabas que Zaragoza en Común ha puesto para evitar el correcto desarrollo de la comisión" y, en segundo, ha rechazado la "confabulación del gobierno de la ciudad" al emprender un proceso "inquisitorial" contra el gerente, Miguel Ángel Portero, y dos técnicos de la sociedad.
"Es evidente que tenían muchas cosas que ocultar y que se han hecho las cosas de modo oscurantista", ha opinado, para continuar sosteniendo que el alcalde, Pedro Santisteve, planteó una denuncia a la Fiscalía "sin soporte jurídico, con mala fe" y "ocultando información al fiscal".
En este proceso, "el alcalde actúa como juez y parte y su comportamiento ha sido más propio de esos regímenes tropicales con quienes se identifican", ha sentenciado Contín.
Obrar correctamente
La concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Teresa Artigas, ha defendido que el alcalde de la ciudad, Pedro Santisteve, "obró correctamente" al acudir a la Fiscalía al detectar posibles irregularidades en la gestión de la sociedad Ecociudad. Asimismo, Artigas ha insistido en la necesidad de rescatar el servicio de saneamiento y depuración de aguas de la ciudad.
Artigas ha comparecido en rueda de prensa este viernes, acompañada por los consejeros municipales de Servicios Públicos y Personal, Alberto Cubero, y de Urbanismo, Pablo Muñoz, momentos antes de asistir a una nueva reunión de la comisión de investigación de Ecociudad, en la que los grupos han presentado sus conclusiones sobre este procedimiento.
En este encuentro, Zaragoza en Común ha alegado que el origen de los problemas de la planta depuradora de la Almozara y de la planta recuperadora de aguas de Casablanca "viene por el cambio en los pliegos de condiciones" impulsado en la anterior legislatura, cuando los socialistas Juan Alberto Belloch y Carlos Pérez Anadón eran presidente y vicepresidente de la sociedad.
El cambio en los pliegos, ha indicado, conllevó unificar los contratos para ambas plantas, "rebajar las exigencias de mantenimiento", de equipos de reposición, requisitos del personal, condiciones laborales y solvencia económica, por lo que ha opinado que la responsabilidad política del deterioro de ambas plantas es de Belloch y Pérez Anadón.
Durante la comisión de investigación, "tuvimos acceso a un informe de la asesoría jurídica municipal" que constaba que esos cambios deberían de haberse sometido a la votación del consejo de administración de Ecociudad, "pero se llevaron a la práctica" sin que el consejo de administración fuera conocedor "y esto es una irregularidad contractual".
Artigas ha asegurado que la visita de inspección que realizó junto a Alberto Cubero a las plantas en octubre de 2015 conllevó "beneficios" dado que sirvió para aumentar la vigilancia en el cumplimiento del contrato por parte de la empresa Drace en ambas instalaciones y para que se llevara a cabo su mantenimiento.
Ha continuado indicando que en la propuesta del cambio de modelo de gestión para estas instalaciones "ZEC fue diligente" al plantear alternativas, mientras que el gerente "no hizo propuestas" sobre cómo se podría atender el periodo transitorio hasta la recuperación del servicio "y tuvimos que pedir auxilio al gerente de Urbanismo" para ello.
Cuesta 400.000 euros más
Así, Zaragoza en Común presentó una propuesta de municipalización que contaba con informes técnicos, jurídicos y económicos "favorables", pero que fue rechazada por PP, PSOE y Ciudadanos, a quienes responsabilizan de que la gestión de estas plantas, al no modificarse, cueste "400.000 euros más a la ciudad".
Como conclusiones generales, Artigas ha incidido en que tanto el gobierno de la ciudad como el alcalde actuaron "correctamente" al acudir a la Fiscalía para que investigara los posibles indicios de delito y ha explicado "dos propuestas a futuro" para esta sociedad.
En primer lugar, se "debe rescatar el servicio de saneamiento y depuración y devolverlo al ayuntamiento, de donde nunca debería de haber salido", para que ambos servicios los gestione el mismo ente, porque permite un ahorro para las arcas municipales e impide "el deterioro de las plantas".
"Seguimos sin saber la verdad"
Además, ha emplazado a implementar sistemas de buenas prácticas y distintas medidas para evitar que se cometan irregularidades en el seno de la sociedad "como las ocurridas en la pasada legislatura".
En este punto, ha lamentado que el bloqueo a la comparecencia de Belloch y Pérez Anadón en esta comisión de investigación "ha impedido que llegue a buen puerto y que sepamos qué ha pasado en Ecociudad".
"Seguimos sin conocer la verdad y el origen real de los problemas por el bloqueo de PP, PSOE y Cs" a la comparecencia del exalcalde y del exconsejero municipal de Urbanismo, ha recalcado Artigas.
Deseal
La concejal del grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento, Lola Ranera, ha estimado que Zaragoza en Común (ZEC) ha actuado de forma "desleal" con el consejo de administración de la sociedad Ecociudad, "excediendo las facultades que la Ley y la sociedad les otorga" y, además, "ocultando información".
Ranera ha dado a conocer este viernes las conclusiones que el PSOE ha presentado en la reunión de la comisión de investigación de Ecociudad y ha considerado que el alcalde, Pedro Santisteve, presentó en la Fiscalía una denuncia sobre la gestión de esta sociedad con un "relato sesgado y absolutamente parcial para crear una falsa apariencia de delito".
"De ese relato son culpables Santisteve, Teresa Artigas y Alberto Cubero", ha aseverado, agregando que ese relato "se ha construido de espaladas a los miembros del consejo de administración, con información reservada" y vulnerando los derechos de los trabajadores de Ecociudad a quienes "no se les da audiencia y son investigados".
ZEC "ha actuado de manera desleal al consejo de administración, excediendo las facultades que la Ley y la sociedad les otorga, nos han ocultado información" y, para el PSOE, todo este procedimiento supone "una desviación del poder de ZEC".
Además, ha conllevado una demora en la tramitación de la planta depuradora de la Almozara "y sería posible que la empresa Drace reclame". "Si esto sucede, podríamos caer en una responsabilidad patrimonial de la que es responsable el alcalde y los miembros del consejo de administración de ZEC".
Tras este procedimiento, "estamos abiertos" a exigir "cualquier tipo de responsabilidades, políticas y las que se entienda oportuno", pero una vez que se obtengan las conclusiones definitivas de esta investigación aunque algunos grupos políticos "vamos a coincidir porque tenemos bastante claro cómo hemos llegado hasta aquí".
En la reunión de este viernes de la comisión especial de investigación cada grupo ha presentado sus conclusiones que serán votadas para, después, elaborar un dictamen conjunto y definitivo que también deberá ser sometido a voto y elevado a pleno, ha aclarado Ranera.
Espectáculo
El portavoz del grupo municipal de Chunta Aragonesista (CHA) en el Ayuntamiento de Zaragoza, Carmelo Asensio, ha lamentado el "espectáculo" que se ha dado con la comisión de investigación de Ecociudad por el "enconamiento entre unos y otros" y por convertir la sociedad "en un arma política arrojadiza".
Asensio ha presentado este viernes las conclusiones de CHA tras las reuniones de esta comisión de investigación, un encuentro que ha deseado que no sea "de linchamiento político de nadie, pero sí de situar los hechos en su lugar y denunciar lo que se hizo mal".
Tras las sesiones de esta comisión especial de investigación, para CHA ha quedado demostrado que la sociedad "adolece" de personal humano y de medios materiales para prestar "en condiciones y con garantías" el servicio de saneamiento y depuración de aguas en la ciudad, y ha sostenido que Ecociudad necesita del apoyo del resto de servicios municipales y de otras sociedades públicas.
Asimismo, Asensio ha indicado que el hecho de intentar llevar a cabo políticas como la municipalización del servicio, "que son legítimas", no puede implicar que se paralice "un servicio muy importante" para la ciudad.
En el caso de implantar mejoras y posibles cambios en las condiciones de contratación, ha estimado que "siempre deberían pasar por el consejo de administración" antes de adoptar cualquier acuerdo y ha reprochado a Zaragoza en Común que no haya dado cuenta en este foro de todas las decisiones que ha tomado "y del proceso que abrió contra el gerente y los técnicos" de la sociedad.
"Somos muy críticos con la información reservada del equipo de Gobierno", ha continuado, para alegar que "lo más penoso y lamentable" es que en este procedimiento han generado una "indefensión sin paliativos al gerente y los técnicos", a quienes tampoco se llamó a testificar en la comisión de investigación.
Sin pruebas
En este punto, Asensio ha afirmado que es "legítimo" que ZEC quisiera cambiar al gerente de la sociedad, pero debería de hacerse de acuerdo con el consejo de administración y no iniciando un proceso "sin pruebas físicas reales y con acusaciones muy graves y serias".
Por ello, "habrá que exigir responsabilidades, sobre todo cuando se persevera en la acusación" a pesar de que los tribunales han archivado la causa, pero "ZEC sigue insistiendo en el motivo de cese del gerente", Miguel Ángel Portero, algo que es "incomprensible".
"Lo que se tendría que haber hecho, con un mínimo de decencia, es pedir disculpas por someterles a una situación indeseable en un proceso judicial infundado y sin prueba alguna", ha concluido diciendo.