Aragón
Aragón destinará 514 millones a una nueva estrategia de Promoción Económica e Industrial
Eva Sereno
El Gobierno aragonés y las organizaciones sindicales y empresariales han unido esfuerzos para impulsar esta estrategia con la que se pretende apostar por un modelo de desarrollo sostenible, con equilibrio territorial, eficiente y con empleo estable. Esta estrategia se articulará en varias líneas de acción relacionadas con la internacionalización, innovación o Industria 4.0. Una estrategia que, por parte del Ejecutivo aragonés, estará dotada con 514 millones de euros hasta el año 2019. Para este ejercicio, se han contemplado unos recursos económicos de más de 174,7 millones de euros.
La Estrategia de Promoción Económica e Industrial de Aragón 2017-2019 se recoge en un documento, que es fruto del diálogo social y que será la base para impulsar en la comunidad aragonesa un nuevo modelo de desarrollo, que tendrá como pilares estratégicos la sostenibilidad, equilibrio territorial, eficiencia y empleo estable con el fin, además, de ahondar en una mayor cohesión social.
Para poner en marcha este nuevo modelo en Aragón, se llevarán a cabo varias líneas de acción que ponen el foco en dar un mayor apoyo para abordar la transformación digital en los procesos productivos con la extensión de la Industria 4.0 y la innovación digital, introduciendo las TIC en el proceso productivo. Igualmente, se recoge la inversión en I+D+i.
Además, se seguirá apostando por sectores estratégicos como la logística como elemento diferencial para la atracción y competitividad de las industrias en la comunidad aragonesa, aparte de ser una herramienta para la internacionalización, área en la que a su vez se trabajará para promover la agrupación y colaboración de empresas. Igualmente, la estrategia pondrá el foco en apoyar la industria agroalimentaria -otro sector estratégico en la comunidad-, dentro de un marco de desarrollo sostenible.
Las infraestructuras forman parte de esta estrategia que recoge su mejora para facilitar la actividad industrial y que comprende acciones centradas en el impulso del ferrocarril y la intermodalidad.
Dentro de la estrategia otro pilar es el sistema educativo, sobre todo la FP y la Universidad, teniendo la finalidad de vincular una mayor relación con la realidad productiva del presente y del futuro, aparte de abogar por la formación continua a lo largo de la vida profesional como un elemento de competitividad empresarial.
Además, se creará una mesa industrial que contará con representación empresarial y sindical para trabajar en la creación y mantenimiento de un empleo estable, apoyar inversiones y gasto público en sectores estratégicos o impulsar la innovación, entre otros. En la parte industrial, también se incluye un Plan Estratégico de Industrialización de Aragón y el fomento de la actividad industrial.
La estrategia contempla otros objetivos como la apuesta por una política energética para garantizar la suficiencia del suministro, la sostenibilidad medioambiental, las tecnologías limpias y un coste competitivo
El objetivo final de estas actuaciones es promocionar proyectos empresariales que permanezcan en el tiempo, generen y mantengan el empleo y estén preparados para superar las crisis económicas.
Además, estos ejes se complementarán con otra serie de acciones dentro de las que se encuentran las actuaciones administrativas para simplificar la burocracia y su digitalización para que se puedan realizar prácticamente todos los trámites a través de Internet.
También se pretende luchar contra la economía sumergida y ahondar en una mayor coordinación de las inversiones del Gobierno, así como la inclusión de cláusulas sociales en la contratación pública, creando a su vez un marco favorable para las pymes.