Aragón

Forestalia se convierte en la mayor adjudicataria en la subasta de renovables con 1.200 MW


    Eva Sereno

    La empresa aragonesa ha conseguido el 40% del total de megavatios que se han lanzado en la subasta para nuevas instalaciones de energías renovables resuelta por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.

    El Grupo Forestalia ya fue en la anterior subasta energética la mayor adjudicataria, posición que ha vuelto a repetir en esta ocasión al conseguir un total de 1.200 MW, lo que supone aproximadamente el 40% del total de los megavatios lanzados.

    La adjudicación de Forestalia se ha realizado a través de la empresa del grupo Sociedad Aragonesa Transeuropea de Energías Renovables.

    La compañía ha cerrado un acuerdo con General Electric como socio tecnológico para el suministro total de 1.500 MW para los proyectos eólicos que el grupo promotor de renovables llevará a cabo en España y que consiguió en la primera y segunda subasta.

    En concreto, Forestalia fue en enero de 2016 la mayor adjudicataria de la subasta de asignación del régimen retributivo a nuevas instalaciones eólicas y de generación eléctrica mediante biomasa con un total de 408,5 MW. Ahora, con esta nueva subasta, la empresa suma 1608,5 MW adjudicados.

    General Electric se encargará del desarrollo tecnológico y la fabricación de estos aerogeneradores con sus recursos en Europa como su Centro de Excelencia en Ingeniería de Barcelona; el fabricante de palas LM Wind Power, recientemente adquirido por GE, con plantas de producción en Ponferrada (León) y Castellón y un centro de servicios en As Pontes (A Coruña-Galicia). Además, la fabricacíon de la turbina se hará en su centro de manufactura en Slazbergen, Alemania.

    Forestalia está cumpliendo con la planificación de todos los proyectos para aplicar los 408,5 MW adjudicados el año pasado. Para los 300 MW de energía eólica, la empresa está avanzando en la preparación de la construcción de sus parques eólicos, todos ellos en Aragón, donde han sido declarados de interés autonómico.

    La compañía asegura que se cumplirán todos los plazos y requisitos fijados en las subastas ministeriales y en el Decreto-ley 2/2016, que fue aprobado por el Gobierno de Aragón el pasado 30 de agosto para el impulso de la producción de energía eléctrica eólica en la comunidad autónoma.