Aragón

Famesa impulsa sus ventas con la apertura de más mercados exteriores


    Eva Sereno

    Fabricantes de Menaje SA (Famesa) -especializada en la producción, distribución y comercialización de productos de plástico de menaje y hostelería bajo las marcas Denox y Kety-, sigue ganando presencia internacional. Las ventas en el exterior de la empresa crecen a un ritmo de dos dígitos. Un impulso que se reforzará con la apertura de nuevos mercados.

    La exportación está permitiendo a Famesa continuar con su crecimiento. "Teníamos una cuota de penetración en España y Portugal del 99%. La única manera posible de crecer por encima del mercado era salir al exterior", según ha explicado Javier Vicente, gerente de Famesa, a elEconomista.es

    Y esta necesidad de continuar con el crecimiento llevó a la compañía a que en el año 2007 se diseñase un plan estratégico dentro del que los mercados exteriores eran un pilar fundamental. "Aunque la puesta en marcha de este plan coincidió con la crisis, no fue la razón".

    Este plan está dando importantes frutos a la compañía, que está viendo como sus ventas en el exterior están creciendo cada año a un ritmo de dos dígitos. En la actualidad, las exportaciones suponen alrededor del 25% del total de las ventas de la compañía, porcentaje que se espera que siga creciendo en 2017 hasta llegar a alrededor del 27%.

    Un crecimiento que vendrá de la mano de la consolidación de los mercados exteriores en los que ya esté presente y de la introducción de sus productos de plástico para menaje y hostelería en otros países.

    Famesa está presente en la actualidad en cerca de 20 países, siendo los estados de la Unión Europea los principales mercados entre los que destacan el Benelux, Francia, Portugal, Reino Unido y Alemania, además de tener también una importante presencia en Italia y Grecia.

    Ahora, "hemos entrado en los Países Bálticos y también en Austria", además de reforzar la República Checa en la que la empresa ya estaba presente. El objetivo es seguir avanzando en la apertura de los mercados de los países del Este.

    Las buenas perspectivas de la empresa le permitirán también aumentar la facturación este año. La previsión es registrar un incremento del 7% sobre 2016, ejercicio en el que facturó 6,5 millones de euros, de los que cerca de 1,5 millones de euros se corresponden con los mercados exteriores.

    Una actividad en exportación y un trabajo desarrollado en estos años que le han valido el reconocimiento de la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza con la concesión del Premio a la Exportación en la categoría de pequeñas empresas.

    Superando obstáculos

    El camino para conseguir estas cifras no ha sido fácil. "Exportar siempre es difícil por la legislación, diferentes idiomas, la divisa que no siempre es favorable... y nadie te espera en los mercados, que ya suelen estar abastecidos o sobreabastecidos".

    Además, Famesa tuvo que hacer frente a dos dificultades añadidas. Una de ellas "es el coste de transporte porque nuestro producto es de mucho volumen para un coste bajo". Aparte, la empresa también quería mantener en el exterior el modelo de España, que está basado en la buena gama de producto, calidad y servicio.

    "Lo hemos conseguido". Y la clave para lograrlo ha sido, sobre todo, "analizar qué quieres vender y qué necesitan los mercados a los que vas. Hay que seleccionar los productos 'campeones'. Las ventas en el exterior son de las líneas de mayor diferenciación y valor añadido", ha explicado el director general.

    40 aniversario

    Famesa celebra este año su 40 aniversario. Y el balance es positivo. "Ya es difícil cumplir 40 años y que la empresa lo haga con salud y con las ganas" con las que tres emprendedores comenzaron la actividad con la que hoy se ha llegado a alcanzar una facturación de 6,5 millones de euros y a tener 2.500 clientes activos.

    La empresa tiene su planta de producción en Cadrete (Zaragoza) en la que también está integrado un almacén central de distribución. La plantilla de Famesa está formada por 45 personas. Este año, ya se han incorporado dos empleados más por el crecimiento de la actividad.

    Y las perspectivas de futuro de Famesa son "muy buenas por la evolución del crecimiento en los últimos cuatro años y por los proyectos nuevos que tenemos. Por ejemplo, lanzamos el nuevo catálogo de novedades y este año estamos trabajando también en nuevos proyectos con los que se garantizarán las ventas y los nuevos clientes".

    Además, la compañía en 2017, también estará presente en cuatro ferias internacionales que se celebran en el extranjero, estando previsto asistir a otras cuatro en 2018.

    Famesa tiene una red de ventas propia para el territorio nacional, aparte de contar con distribuidores en Portugal, Francia, Italia, Irlanda y Países Bálticos. Los productos se distribuyen bajo las marcas comerciales Denox y Kety.