Los partidos políticos en Aragón piden alternativas al cierre de la térmica de Andorra
Europa Press , elEconomista.es
Los grupos parlamentarios en las Cortes de Aragón han mostrado su preocupación por el posible cierre de la central térmica de Andorra en el año 2020, además de pedir soluciones y planes de reindustrialización en esta zona.
La diputada del PP Aragón Dolores Serrat ha manifestado este viernes la preocupación de este partido por el cierre anunciado de la central térmica de Andorra (Teruel), señalando que es un problema que "viene de antiguo" y que desde el punto de vista legislativo "trasciende España y depende de la UE".
Ha declarado a los medios de comunicación que el Gobierno de España presentó un plan de incentivos para que la empresa propietaria pudiera realizar las inversiones de unos 200 millones de euros para adaptar la producción a las exigencias ambientales comunitarias, pero "no fue aceptado por la UE".
Ha observado que para que una empresa decida una inversión de este coste "tiene que tener seguridad de viabilidad futura" y ha pedido no adelantar los acontecimientos, recalcando que "mientras hay vida hay esperanza y lo que nos compete es seguir trabajando". Esta cuestión "tiene dos patas", la legislativa y la empresarial, "y lo que tienen que hacer el Gobierno de Aragón y el de España es trabajar con estas dos patas", ha dicho.
Desde el Ejecutivo central "se está trabajando" y el presidente del PP Aragón, Luis María Beamonte, conversará con el secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, para conocer la notificación oficial del cierre, previsto para el 30 de junio de 2020.
Ha tendido la mano a la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, y ha emplazado al Gobierno de Aragón a "tomar acciones para averiguar si estamos ante una situación de realidad". Serrat ha manifestado su "solidaridad y apoyo" a los trabajadores, familiares y vecinos de Andorra-Sierra de Arcos y toda la provincia de Teruel, indicando que "lo importante es que desde Aragón trabajemos todos juntos de la mano".
La central es "un motor económico" para la zona y que el cierre tendría "un importante impacto económico y social", ha continuado la parlamentaria del PP, quien ha dejado claro que "no es un momento de buscar culpables".
Mix energético
El presidente del Partido Aragonés (PAR) y portavoz de esta formación en las Cortes autonómicas, Arturo Aliaga, ha manifestado que la Central Térmica de Andorra (Teruel) es "clave para el mix del sistema energético nacional porque tiene el carbón a pie de central a unos precios competitivos en ayudas".
Aliaga ha calificado de "preocupante" que el Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) haya manifestado que en la junta general de accionistas de Enel celebrada este jueves en Roma la compañía italiana haya confirmado el cierre de la Central Térmica de Andorra el 30 de junio de 2020.
En declaraciones a los medios de comunicación, en los pasillos de las Cortes autonómicas, donde se celebra pleno, Aliaga ha subrayado que "es una central de la que han salido millones de kilovatios horas para desarrollar otras partes de España".
A su entender, "la provincia de Teruel ha sido muy generosa y ha pagado la reconversión minera con un alto precio de empleos". Asimismo, ha apostado por "activar todos los mecanismos entre el Gobierno de Aragón y el de España para sentarse con Endesa --propietaria de la central y cuyo principal accionista es Enel-- para ver si la decisión está tomada".
Aliaga ha comentado que habría que "intentar cambiarla", si así fuera, y, "si no está tomada en firme, negociar la continuidad de la central haciendo las inversiones porque todos sabemos que a partir del 2020 hay un límite de emisiones" y de no hacerlas "el cierre sería inexorable".
El presidente del PAR ha asegurado que su partido "va a estar detrás de todas las decisiones que se tomen, apoyando al Gobierno para insistir" en que "haya continuidad más allá de 2020 en esa central".
Plan de reindustrialización
El diputado autonómico de Cs, Ramiro Domínguez, ha urgido este viernes a elaborar y desarrollar un plan de reindustrialización que compense el anunciado cierre de la central térmica de Andorra. Ha afirmado que "se nos hunde la provincia de Teruel y el Bajo Aragón" y ha advertido de que "no se reindustrializa en dos días".
En declaraciones a los medios de comunicación en las Cortes, el parlamentario turolense ha dicho que el posible cierre en 2020 es "una verdadera tragedia para Teruel, Aragón y la Comarca" de Andorra-Sierra de Arcos, subrayando que de la central térmica dependen unos 4.000 empleos directos e indirectos. Ha puntualizado que el comunicado emitido este jueves para anunciar el cierre es "para presionar", pero "ahí está".
Ha considerado "vital" confeccionar un pacto nacional por la energía, aseverando que "el principal problema" es la ausencia del mismo, y ha emplazado a las Administraciones, desde la Unión Europea a las locales, a actuar.
"Llevan avisando mucho tiempo y metiendo miedo a la zona, pero ahí está el comunicado", ha continuado el diputado de Cs, señalando que ENEL tiene más del 50 por ciento de las acciones de la térmica y las Administraciones "tienen derecho a intentar sofocar este problema".
Medidas drásticas
El portavoz parlamentario de CHA en las Cortes de Aragón, Gregorio Briz, ha pedido este viernes al Gobierno de España que tome "medidas drásticas" y "de choque" para apoyar a la comarca de Andorra (Teruel), al considerar que el cierre de la central térmica en 2020 la convertirá en "zona catastrófica".
En declaraciones a los medios de comunicación, ha dicho que "habría que tomar medidas a la altura de esta decisión", que afecta a la soberanía de España, criticando la venta de empresas de sectores estratégicos, como la energía, a empresas extranjeras, como la italiana ENEL.
Ha manifestado su "desasosiego" por esta "noticia horrible" y ha emplazado al Gobierno de Aragón a hacer "todo lo que esté en sus manos para mediar" con el Ejecutivo central y dar una solución a esta zona, apuntando que muchos vecinos de Andorra se ven obligados a salir fuera de su localidad para trabajar. "Lamento mucho que esto ocurra", ha dicho.
Nefasta noticia
La diputada de Izquierda Unida en las Cortes autonómicas, Patricia Luquin, ha manifestado que si se confirma el cierre de la Central Térmica de Andorra (Teruel) el 30 de junio de 2020 sería "una nefasta noticia" y ha remarcado que "Aragón no se puede permitir dejar a las cuencas mineras sin térmica, ni ninguna otra alternativa".
En declaraciones a los medios de comunicación, en los pasillos del Parlamento aragonés, donde se celebra sesión plenaria, Luquin ha señalado que "significaría dejar hundida a una comarca", si se confirma la información del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA), que ha manifestado que en la junta general de accionistas de Enel celebrada este jueves en Roma la compañía italiana haya confirmado el cierre de esta central.
"Estamos sorprendidos" y "queremos tener toda la información oficial", ha dicho la diputada de IU, para advertir de que de llevarse a cabo esa decisión "no quedan más que dos años y medio" lo que supondría "dejar sin presente y, sobre todo, sin futuro a las comarcas de las cuencas mineras".
Luquin ha recordado que su formación ha apostado "por nuevas alternativas y por llevar empresas para que haya futuro" por lo que ha reclamado que el Gobierno de Aragón y el de España "actúen y adopte las medidas" en esta línea, "a todos los niveles".
Ha añadido que se pueden promover créditos participados u otras actuaciones "para hacer atractiva a las empresas la instalación" allí, si bien en estos momentos "vemos el futuro negro" porque ahora hay un "déficit" en este sentido y "no se puede permitir que las cuencas mineras se quedan sin futuro".
Luquin ha incidido en que ambos Ejecutivos deben hacer un "esfuerzo" y se ha mostrado "muy crítica" sobre como ha trabajado el Gobierno central "en todo lo que tiene que ver con la térmica y con la minería".