VALORIZA RCDs pide la gestión sostenible de los Residuos de Construcción y Demolición
- El 49% de estos residuos se gestiona de forma incorrecta o ilegal
Eva Sereno
Estos residuos suponen a nivel europeo el 30% de los que se generan, que son reciclables en porcentajes superiores al 90%. La nueva legislación europea, que debe ser traspuesta a la de todas las autonomías, establece que, al menos, el 70% de estos residuos se sometan a procesos de valorización y reutilización en 2020, de manera que disminuya el consumo de áridos naturales y se reduzca el impacto ambiental y en consumo de energía en su extracción y elaboración.
Una situación ante la que la Federación Española de Asociaciones de Empresas de Valorización de Residuos de Construcción y Demolición, VALORIZA, ha reivindicado en SMOPYC (Salón Internacional de Maquinaria de Obras Públicas, Construcción y Minería), que se celebra en Zaragoza, que se haga la gestión sostenible de estos residuos de construcción y demolición cuanto antes, apostando no solo por el reciclaje sino también por la reutilización, según ha indicado el Director Técnico de VALORIZA RCDs, Pablo Pérez González.
Esta gestión urge a pesar de que en España la producción de RCDs ha caído más de un 56% por la crisis y la bajada de la actividad del sector de la construcción. Y es que alrededor del 49% de estos residuos se gestiona de forma incorrecta e ilegal y se llegan a producir impactos ambientales graves.
Desde la Federación han indicado que los Residuos de Construcción y Demolición son un claro ejemplo de Economía Circular, además de explicar que el paso de residuo a recurso de calidad conlleva ventajas que hacen que la valorización de estos elementos sea la mejor alternativa. Además, con el tratamiento de estos residuos, se pueden eliminar las escombreras y vertidos incontrolados, además de favorecer la restauración de espacios naturales degradados.
En esta línea, VALORIZA RCDs lleva a cabo varias acciones. Entre ellas destaca actuar como "grupo de interé" ante las autoridades de todos los niveles administrativos y legislativos para demandar el cumplimiento de las normas que obligan a someter a reciclaje y valorización los restos de obras y promover el uso de los áridos reciclados en las obras de nueva construcción.
La Federación también actúa para la aprobación y aplicación de ordenanzas municipales de gestión de residuos, el control de la gestión irregular y el fomento del árido reciclado, aparte de velar por la adaptación de la normativa autonómica y nacional a los principios europeos de la Economía Circular, entre otros ejes de actuación fundamentales.