Aragón
Zeta Amaltea creará una comunidad para impulsar la gestión eficiente del agua en la agricultura
Eva Sereno
La empresa aragonesa Zeta Amaltea liderará la creación de una comunidad en España a través de la que se podrá acceder a la herramienta Freewat para hacer una gestión adecuada y más eficiente del uso del agua, sobre todo, en el ámbito agrícola. Una plataforma -nace dentro de proyecto Horizonte 2020 del mismo nombre-, que será de código abierto, gratuita y accesible para todos los agentes implicados y sobre la que se ha comenzado a impartir formación para sacarle el máximo partido y conseguir los mejores resultados.
El proyecto Freewat -que se enmarca dentro del programa Horizonte 2020-, tiene por finalidad promover la gestión y planificación del uso del agua a través de la simplificación de la Directiva Marco del Agua y otras directivas de la Unión Europea que están relacionadas con el sector hídrico.
Un proyecto dentro del que se ha desarrollado la plataforma Freewat, de código abierto y de dominio público, que integra un Sistema de Información Geográfica, así como varios modelos de simulación de la calidad y cantidad de agua tanto en aguas subterráneas como superficiales y módulos específicos para la gestión integrada y la planificación del uso del agua.
Esta gestión más eficiente se centrará sobre todo en el uso de agua para agricultura o en el entorno rural con una doble finalidad. Por un lado, se pretende facilitar que el agricultor mejore la gestión del agua, además de ayudarle a que cumpla con los criterios de la PAC y demostrar que las buenas prácticas funcionan y se traducen en menos contaminación, ahorro de recursos hídricos y de energía, se evita la contaminación por nutrientes..., entre otros beneficios. Por otro lado, se incidirá en el aumento de la producción.
La herramienta y los diferentes modelos que se han validado se integrarán, previsiblemente, a finales del mes de octubre, en la comunidad Freewat, cuya creación está liderando Zeta Amaltea y que estará abierta a todos agentes implicados en la gestión del agua. "La comunidad estará abierta a todo el mundo. Es una plataforma de código abierto y gratuita", según ha explicado Miguel García Lapresta, director de Zeta Amaltea, a elEconomista.es
Como paso previo al lanzamiento de esta comunidad, la empresa zaragozana ha comenzado a dar cursos de formación con el fin de que los técnicos y especialistas en el sector de la gestión de recursos hídricos subterráneos y contaminación de acuíferos -tanto del sector público como privado-, puedan conocer cómo se emplea y los diferentes casos de estudio que se han llevado a cabo. "Para utilizar la herramienta, se necesitan conocimientos técnicos y en Zeta Amaltea conocemos la herramienta, también la testeamos y tenemos la experiencia necesaria para obtener resultados".
Zeta Amaltea ya ha impartido algunos cursos en la Confederación Hidrográfica del Ebro, Confederación Hidrográfica del Duero o en el Instituto Geológico y Minero de España con el fin de ir dando a conocer cómo funciona esta herramienta y solventar problemas específicos para que se obtengan resultados positivos. También se han llevado a cabo reuniones de difusión en la zona del Júcar, Baleares, Canarias, Castilla-León y Andalucía con agentes del sector agrario y de la gestión del agua.
Además, se han verificado algunos casos como el que se ha llevado a cabo en condiciones reales en el Valle del Ebro con el Gobierno de Navarra en una zona declarada vulnerable a la contaminación por nitratos. Un caso de estudio que también se implementará en esta plataforma.
No obstante, la plataforma ha sido validada con 14 casos reales, que representan distintos contextos hidrológicos y climáticos en Europa y que registran diferentes problemas a raíz de la implementación de varias directivas europeas relacionadas con el agua.
El proyecto Freewat está impulsado por un consorcio europeo formado por 19 entidades. Zeta Amaltea y el CSIC son los dos únicos representantes españoles.