Gas Natural Fenosa luchará contra la vulnerabilidad energética en Aragón
Eva Sereno
La entidad ha firmado un convenio con el Gobierno de Aragón con el fin de evitar cortes de luz y gas y garantizar la protección de familias y personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o urgencia social en la comunidad aragonesa.
Este convenio es el cuarto que el Ejecutivo aragonés ha suscrito, ya que con anterioridad también suscribió este tipo de acuerdos con Endesa, Iberdrola y Multienergía Verde, habiéndose atendido ya 8.725 solicitudes de ciudadanos, además de evitar el corte de luz a cerca de 7.000 familias.
La firma de este nuevo acuerdo ha sido realizada por el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán; la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto; el director de Zona Este de Ventas y Operaciones de Gas Natural Fenosa, Antonio Franquesa, y la presidenta de la Federación Aragonesa de Municipios y Provincias (FAMCP), Carmen Sánchez.
Este convenio se centrará en luchar contra la vulnerabilidad energética y garantizar la protección de aquellas personas y familias en situación de vulnerabilidad o urgencia social en Aragón, ya que se colaborará en identificar y resolver los casos de vulnerabilidad energética.
En concreto, Gas Natural Fenosa se compromete a mantener el suministro energético al usuario mientras se tramita la concesión de ayuda destinada al pago de la factura. Además, en el caso que se haya procedido a la suspensión del suministro, y siempre y cuando los servicios sociales faciliten un informe favorable, la compañía solicitará a la distribuidora que reanude el servicio.
La firma de este acuerdo se enmarca en las medidas del Decreto Ley del de medidas urgentes de emergencia social en materia de prestaciones económicas de carácter social, pobreza energética y acceso a la vivienda del Gobierno de Aragón, mientras que en el caso de Gas Natural Fenosa forma parte del Plan de Vulnerabilidad Energética.
Este plan incluye un paquete de más de 20 medidas para reforzar y sistematizar la gestión de los clientes vulnerables y ayudar a los servicios sociales y entidades del Tercer Sector en su labor con las personas más vulnerables. En total, supondrá una inversión anual de 4,5 millones de euros.
Balance
Hasta el momento, la mayoría de las facturas atendidas -un total de 14.089-, se han registrado en Zaragoza capital y han supuesto un importe de 1,3 millones de euros.
La ayuda media por consumidor vulnerable ha sido de 251,55 euros, mientras que por factura atendida es de 88,20 euros.
Este año, en el presupuesto del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales, hay previstos dos millones de euros para pobreza energética, dinero que se distribuirá a través de convenios con municipios y comarcas.
Además, se está trabajando en un convenio sobre medidas de eficiencia energética para familias vulnerables entre varios departamentos, empresas y entidades.