COGITIAR renueva su Junta de Gobierno
elEconomista.es
El Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón ha renovado su Junta de Gobierno y se ha convertido en la tercera entidad colegial en su ámbito en España por número de colegiados con casi 5.000.
El COGITIAR, que se ha convertido en la tercera entidad colegial de su ámbito en España en cuanto al número de colegiados con casi 5.000, aprecia signos de recuperación en la actividad económica, como corrobora el incremento en el número de visados técnicos
El Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón ha renovado la mitad de su Junta de Gobierno, como es preceptivo cada dos años en el máximo órgano de decisión de la entidad.
El salón de actos del Colegio profesional ha acogido la toma de posesión de los nuevos miembros, que se comprometían a trabajar durante los próximos cuatro años en pro de los colegiados, los principales destinatarios de la amplia oferta de servicios que se prestan.
En concreto, se trata de Joaquín Royo Gracia (vicedecano de la Junta de Gobierno), Martín Orna Carmona (vicesecretario), Miguel Cervera Monzó (vocal 2º) y María del Mar Castellón García (vocal 3º).
Por su parte, los cargos reelegidos por cuatro años más son José Luis López Latorre (vocal 1º), Javier Calvo Romaguera (vocal 5º) y Jesús Ángel Pardos Torrijo (interventor).
Completan la Junta de Gobierno, Juan Ignacio Larraz Plo como decano, Pedro José Cebrián Romero (secretario), Enrique Zaro Giménez (tesorero), Jesús Noha Boreku (vocal 4º), Juan Valenciano Horta (delegado en Teruel) y Andrés Bordonaba Meseguer (delegado en Huesca).
A todos ellos, a los nuevos miembros, a los que dejan la Junta y a quienes continúan en ella, ha expresado su gratitud el decano del Colegio, Juan Ignacio Larraz Plo, incidiendo en la necesidad de "seguir defendiendo la profesión de la Ingeniería en todas las instancias".
Nueva legislación
En el acto, el presidente del COGITI ha pedido que la nueva legislación europea sobre servicios profesionales no se atenga únicamente a criterios económicos.
En este sentido el presidente del Consejo General del Graduados en Ingeniería de la rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de España, José Antonio Galdón, quien ha estado presente en el acto, ha ofrecido su visión acerca del nuevo paquete legislativo de la Comisión Europea sobre servicios profesionales y las nuevas acciones legislativas previstas por la Unión Europea para 2017, con especial transcendencia para las profesiones reguladas, los colegios profesionales y la Ingeniería.
Para Galdón, esta nueva normativa, aún en tramitación pero de pronta implantación y que contempla aspectos como una nueva tarjeta electrónica europea de servicios para empresas y profesionales, se ha establecido "primando criterios economicistas, pero no la incidencia directa que una profesión como la Ingeniería tiene sobre la seguridad de las personas, algo que en países como el nuestro requiere una cierta regulación y legislación".
Según el presidente del COGITI, los cambios que van a venir pasan por una mayor desregulación y por una evaluación periódica de las atribuciones profesionales como ya ocurre en los países de nuestro entorno, lo que también comportará aspectos positivos y afectará a los colegios profesionales, que como en el caso del COGITI, "se han convertido en centros de prestación de servicios modélicos que los colegiados demandan y valoran".