Aragón impulsa los víveros empresariales
Eva Sereno
El Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y la asociación empresarial AIC han puesto en marcha nuevo vívero empresarial para fomentar la actividad económica en el eje industrial del Huerva.
En concreto, este vívero impulsado por la asociación industrial AIC en colaboración con el IAF, pretende desarrollar la actividad empresarial en el corredor del Huerva, en los términos de Cuarte, Cadrete, María de Huerva y Muel.
El nuevo vivero de empresas del eje industrial del Huerva facilitará que las iniciativas acogidas al mismo puedan recibir y aprovechar una gran cantidad de servicios y experiencias que les va a ayudar en su consolidación y crecimiento.
Las instalaciones cuentan con cuatro despachos dobles, iluminados, climatizados, insonorizados y equipados con mobiliario, conexión telefónica, ADSL y wifi, sumando un espacio total de 75 metros cuadrados.
De momento, ya están instaladas dos empresas, siendo una de ellas Cervezas Shopping, dedicada al comercio al por mayor de cervezas artesanas, y Sistemas de Aluminio y Led, dedicada a la carpintería de aluminio.
El presupuesto total del proyecto es de 27.300 euros, de los que 20.000 han sido financiados mediante la ayuda concedida por el IAF, del 73% de la inversión subvencionable, y los 7.300 euros restantes son financiación propia.
El nuevo vívero ha sido visitado por la consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, quien ha resaltado la apuesta de la comunidad aragonesa por apoyar proyectos emprendedores.
"La eficacia de los apoyos a emprendedores es mucho mayor en Aragón que en el resto de España" -ha añadido la consejera-, ya que, según el Directorio Central de Empresas del Instituto Nacional de Estadística (INE), "en España sobreviven al quinto año de existencia el 42% de las empresas, mientras que en Aragón, con los programas de apoyo de nuestro Departamento, que cuentan con viveros e incubadoras de empresas y formación y asistencia técnica continuada, la tasa de supervivencia en el mismo tiempo alcanza el 68%".
"La eficacia demostrada -ha añadido- es suficiente motivo para apoyar estas iniciativas, en este caso de la Asociación de Industriales AIC, para garantizar que nuestros emprendedores consigan consolidarse y se conviertan en verdaderos generadores de empleo y riqueza para nuestra Comunidad".
La consejera ha recordado que desde el Departamento de Economía, Industria y Empleo se está desarrollando la Red Aragonesa de Centros Emprendedores (Red ARCE) para interconectar todas las infraestructuras de apoyo a jóvenes emprendedores y microempresarios -que entre 2008 y 2015 pasaron de 1 a 16- y ofrecer estrategias comunes de intervención y acompañamiento.
De esta manera, se pretende agregar valor a la actividad de las microempresas usuarias de estos centros, alineando los programas de apoyo y controlando los recursos para favorecer el éxito de los emprendedores, mientras se vigila el riesgo potencial de fracaso de las mismas.
Además, las empresas acogidas obtienen asimismo una red de contactos para colaborar entre sí, compartir experiencias y conocimientos y en definitiva empezar a crecer.
"La tutela de la Asociación de Industriales AIC y la vinculación con la Red Arce al permitirle participar en el ecosistema emprendedor aragonés -ha dicho la consejera-va a hacer que este vivero y sus jóvenes empresas puedan recibir y aprovechar una gran cantidad de servicios y experiencias que les va a ayudar en su consolidación y crecimiento".
En el transcurso del acto han firmado un convenio de colaboración José María Gómez, presidente de AIC, la asociación empresarial más antigua de Aragón, y Aurelio López de Hita, presidente de la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) en Aragón, reforzando su unidad de acción en el ámbito de las pymes.