Crece un 42% la producción de jamón de Teruel en fresco
Eva Sereno
El año 2016 se cerró marcando en fresco un total de 355.845 jamones de Teruel, lo que supone 104.384 piezas más y un aumento del 42% en comparación con 2015.
El Consejo Regulador de la DOP Jamón de Teruel/Paleta de Teruel certificó el año pasado un total de 251.461 perniles, cifra que ha sido muy bien valorada por su presidente Ricardo Mosteo, ya que el año 2016 marca un punto de inflexión frente a as sucesivas caídas en la producción de varios años atrás.
Para el presidente de la Denominación de Origen, "el futuro del jamón de Teruel se mira por la entrada de producto en fresco a los secaderos inscritos en el Consejo Regulador y no por los que se marcan en curado".
El año 2016 se cerró marcando en fresco un total de 355.845 jamones de Teruel, lo que supone 104.384 piezas más y un aumento del 42% en comparación con 2015.
En concreto, los jamones en fresco son los que saldrán al mercado desde mediados de 2017 -los que entraron a secadero a principios de 2016-, y a lo largo de de 2018 e incluso 2019.
Sin embargo, el presidente ha restado importancia a que el marcaje de jamones de Teruel curados en el año 2016 fuera de 202.355 frente a los 218.421 en el año 2015, dado que son las piezas que entraron en el secadero en los años 2013 y 2014, coincidiendo con la crisis económica.
Paleta
En relación a la Paleta de Teruel, los datos de producción en fresco referentes a 2015 y 2016 son prácticamente iguales, aunque se aprecia un ligero descenso del 1%.
Esta bajada es "algo muy lógico" -ha añadido Mosteo-porque en 2015 se marcó una cantidad importante de producto tras ser declarado como Denominación de Origen Protegida. El total de Paletas de Teruel registradas en 2016 fue de 107.030 frente a las 108.638 de 2015.
No obstante, se ha registrado un aumento del 57,46% de las paletas de Teruel curadas marcadas en 2016 con respecto a las de 2015 (81.187 piezas frente a las 51.561 de 2015).