Torrevillage ZIR recibe 18 proyectos para impulsar la innovación en el comercio
- Hasta el día 8 de febrero pueden presentarse proyectos innovadores para su aceleración
- El día 22 de febrero se hará una presentación en Zaragoza de todos los proyectos
- El programa de aceleración arrancará el 7 de marzo
Eva Sereno
El centro de innovación del retail Torrevillage ZIR (T-ZIR) comienza su actividad con un programa de aceleración para el que ya se han recibido un total de 18 proyectos procedentes de diferentes países como Estados Unidos, Finlandia o Francia a través de los que se impulsará la innovación en el comercio para responder a las necesidades que se plantean a través de una red formada por 45 comercios de Aragón.
Aunar innovación y comercio es el objetivo principal con el que comienza su actividad el centro de innovación de retail T-ZIR, situado en la antigua estación de Utrillas de Zaragoza, que se ha convertido en la primera aceleradora de startups especializada en comercio en España.
El Crowdworking La Estación permitirá investigar en el sector del retail y "anticiparse a las necesidades del consumidor del futuro de la mano del comercio", según ha explicado Carmen Herralde, directora de T-ZIR y de Torrevillage, el outlet de Pikolin
Este centro de innovación, que cuenta Microsoft e Intel como partners, ha comenzado su actividad con su primer proyecto. En concreto, en la actualidad se mantiene abierta una convocatoria del programa de aceleración a través de Aragón Open Future, que se pone en marcha con Telefónica, y en colaboración con el comercio.
Esta iniciativa se centra en acelerar proyectos que permitan dar respuesta a esas necesidades del sector del retail, habiéndose recibido ya un total de 18 proyectos procedentes de diferentes países del mundo como Estados Unidos, Finlandia o Francia, además de propuestas de España, siendo una de ellas de Aragón.
Una cifra que, sin embargo, podría incrementarse puesto que el plazo de recepción está abierto hasta el próximo día 8 de febrero.
Una vez finalizado este plazo, un comité de selección elegirá las iniciativas que se acelerarán y que pasarán a formar parte de este programa de seis meses de duración -arrancará el 7 de marzo-, no habiéndose fijado una cantidad determinada porque "no estamos obsesionados en términos cuantitativos", sino que se apuesta por iniciativas de "calidad".
Con los proyectos seleccionados se trabajará desde este centro de Zaragoza -equipado con streaming-, que tiene una superficie de más de 600 metros cuadrados y capacidad para acelerar hasta 12 proyectos, aunque no se dejará ninguno fuera por falta de recursos.
Al final del proceso de aceleración, se pasará a la fase de prototipado de la solución para implantarla en la red comercial, aunque se podrá extrapolar a Europa.
Los proyectos estarán relacionados con las cuatro principales necesidades que ha planteado el comercio hasta el momento a través de la red de comercios que se ha conformado para estar en contacto permanente con el sector y conocer sus necesidades.
Una red que ya está formada por 45 establecimientos de Zaragoza, Huesca y Teruel y que comprende diferentes sectores de actividad como fruterías, librerías, ferreterías, restauración...
Dentro de estas cuatro líneas de actividad figuran los nuevos servicios para la comercialización integrados en un modelo de plataforma para aprovechar las posibilidades de la tecnología, la mejora de la experiencia de compra, conocer mejor al cliente y la hibridación del mundo analógico y digital en toda la cadena del sector del retail.
"Nuestro objetivo es que, a largo plazo, Zaragoza se posicione como una ciudad innovadora en comercio y que, cuando alguien de Toulouse venga a la capital, sepa que se está testando en las tiendas innovación de forma continuada. Cada visita será distinta. Será como un parque temático en innovación en comercio", ha añadido la directora de T-ZIR y Torrevillage.
Investigación, la clave
Esta es una de las primeras iniciativas que se están poniendo en marcha desde T-ZIR, proyecto en el que se viene trabajando desde hace alrededor de dos años y en el que se han invertido alrededor de 500.000 euros. Su plantilla, hasta el momento, está formada por diez personas.
De hecho, el modelo de negocio de T-ZIR se basa en tres grandes bloques. Uno de ellos son los proyectos de investigación aplicada con otras empresas "que les interese sacar proyectos desde su propio departamento de I+D+i", además de comprender una segunda línea de acción centrada en la plataforma de formación para transferir el conocimiento a la sociedad para lo que "se trabajará con alianzas para formar a determinados colectivos. Es una línea estratégica".
Finalmente, el tercer pilar comprende una plataforma de soluciones para empresas escalables y comercializables.