Aragón
CCOO reclama más personal en las urgencias hospitalarias de Aragón
Eva Sereno
El sindicato solicita al Salud que se pongan más medios humanos en todas las urgencias de los hospitales con el fin de evitar el colapso existente.
La Federación de Sanidad de CCOO también ha transmitido al Salud la necesidad de mejorar la planificación de las urgencias hospitalarias en la comunidad aragonesa, medida que debe ir unida a la dotación de más personal para atender a los pacientes, ya que no se han renovado contratos temporales que se precisaban en un escenario de epidemia sanitaria.
Para el sindicato, es necesario cambiar el sentido de la política de personal ante una situación de epidemia, "porque ante una necesidad sanitaria urgente, no cabe un planteamiento economicista".
El sindicato señala que no hay ningún centro en Zaragoza sin colapso. Por ejemplo, el Hospital Miguel Servet precisa para atender urgencias de modo normal cuatro enfermeras y cuatro auxiliares adicionales con carácter inmediato, que estaban contratadas hasta hace escasos días sin tanta afluencia de enfermos a las urgencias, y a las cuales no se ha renovado contrato en el momento de mayor demanda asistencial.
También, en este centro, por ejemplo, hay en este momento 21 pacientes en saturación, llevando el que más tiempo 18 horas de espera. La planificación propuesta por la dirección a los trabajadores garantizaba una enfermera adicional con siete pacientes en saturación y todavía no se ha puesto con 21.
En el caso del Hospital Royo Villanova no hay camas en planta, boxes, ni pasillo, para poder atender a más pacientes, mientras que en el Hospital Provincial los pacientes han comenzado a afluir a raíz de la llamada del Departamento para usar este centro, aunque no se ha previsto el refuerzo de este hospital con más personal.
Además, el sindicato recuerda que en este centro, llevan pidiendo un segundo médico de urgencias todo este año para evitar el colapso actual, donde un único médico debe atender 90 urgencias.
La situación tampoco es diferente en el Hospital Clínico en el que hay colapsos en los servicios de neumología, cardiología, medicina interna, se han paralizado las cirugías menores y todavía hay 10 pacientes en espera, sin contar los que deberían acudir por la tarde para cirugía programada.