Aragón

El 81% de los zaragozanos preferiría utilizar un coche eléctrico


    Eva Sereno

    El 58% de los zaragozanos cree que el coche eléctrico es la solución ideal para la movilidad en las ciudades. Sin embargo, a pesar de esta percepción y de la preferencia por este tipo de vehículos -el 81% la afirma-, solo el 2% ha probado alguna vez este tipo de vehículos.

    El vehículo eléctrico está bien valorado por los zaragozanos, aunque también le ven algunas desventajas, destacando entre ellas la inexistencia de red de carga. Un handicap que alega el 64%.

    Además, igualmente se menciona el problema de la autonomía en el 50% de los casos y la percepción del elevado coste, que señala el 29%, según los datos de la III Radiografía de los hábitos de movilidad de los españoles realizada por el Foro de Movilidad promovido por Alphabet, compañía de renting, gestión de flotas y movilidad corporativa.

    De acuerdo con esta radiografía, el 31% de los zaragozanos emplea el coche para acceder al centro de la ciudad, porcentaje que es más elevado que otras ciudades como Barcelona y Madrid con el 18% y 25%, respectivamente.

    La encuesta también refleja que los zaragozanos son propensos a utilizar el móvil mientras conducen. Una acción que reconoce el 27% de los encuestados, dato que es inferior a la media española del 30%.

    No obstante, el 81% afirma que lo emplea con manos libres, pero el 9,4% lo usa para hacer llamadas o enviar mensajes de Whatsapp. Además, destaca que el 57% de los zaragozanos emplea aplicaciones telemáticas para evitar atascos, ahorrar combustible o aumentar su seguridad.

    En la radiografía igualmente se constata que el 38% de los encuestados usa habitualmente aplicaciones móviles para la gestión de su movilidad como Zbus, las de tranvía y autobús... Una cifra que es superior al 32% a nivel nacional y que alcanza el 42,5% en el caso de Madrid.

    La tecnología también ha facilitado compartir coche. El 48% de los encuestados ya ha optado por esta vía por ahorrar -lo señala el 77%-, así como por comodidad (17%) o por la reducción del impacto medioambiental (5%). Una alternativa que sobre todo es empleada por personas de entre 18 y 30 años de edad.