Aragón

ISTI forma en Huesca docentes de la escuela oficial de Tráfico de la Guardia Civil


    Eva Sereno

    ISTI (Instituto Telemático de Seguridad Industrial), creado por Aragón Centro de Formación y la multinacional suiza Spanset, ha dado formación a este grupo de élite de docentes.

    El grupo de la élite de docentes de la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil, ubicada en Mérida (Badajoz), y un alto mando del equipo ERAT (Equipo de Reconstrucción de Accidentes de Tráfico), con sede en Madrid, se han desplazado a Huesca para realizar las prácticas de un curso especializado de estiba de cargas en vehículos de mercancías.

    Este curso, del que ya han realizado dos meses de formación online, está organizado y desarrollado en su totalidad por ISTI (Instituto Telemático de Seguridad Industrial), empresa especializada en formación en seguridad industrial, y creada en 2015 por Aragón Centro de Formación y la multinacional suiza Spanset.

    Las instalaciones de Aragón Centro de Formación en Huesca han acogido las 25 horas de prácticas de estos docentes experimentados y especialistas, que han optado por esta formación por su innovación y por ser pionera en aplicar la normativa europea que será de obligado cumplimiento en 2018.

    Fernando Viñuales, director de ISTI y gerente de Aragón Centro de Formación, ha explicado que "para nosotros es un orgullo y una responsabilidad ser elegidos para formar a los docentes que después formarán a los guardias civiles de Tráfico que estarán en nuestras carreteras, vigilando e inspeccionando que la carga esté correcta en los vehículos con mercancías".

    En la actualidad, España es el segundo país de la Unión Europea, tras Alemania, en transporte de mercancías por carretera. "La UE calcula que hasta un 25% de los accidentes de camiones en Europa son debidos a una sujeción o distribución inapropiada de la carga, lo que supone personas heridas o fallecidas, gastos millonarios para las empresas de mercancías, vehículos y mercancías dañadas, y horas de trabajo perdidas", ha indicado Fernando Viñuales.

    Los docentes de la Guardia Civil han podido conocer en este curso la normativa europea actual, los métodos más precisos de sujeción de todo tipo de cargas en los vehículos, los materiales auxiliares para mejorar esa sujeción, la correcta distribución de las cargas para que impedir su desplazamiento o vuelco y los principios básicos preventivos.