Aragón lidera un proyecto para adaptar la automoción a la Industria 4.0
Eva Sereno
Aittip Centro Tecnológico coordina el proyecto Cardemy a través del que se creará contenido de formación innovador para que los trabajadores de la industria de la automoción puedan adquirir las competencias clave para el futuro del sector, basándose en el modelo de Learning Factory.
El sector del automóvil tiene un importante peso en la economía aragonesa, pero también en España y en Europa, siendo una industria que está en auge y que emplea el 11% de la mano de obra del continente.
Un sector, que a pesar de los positivos datos que ha registrado en su evolución, tiene ante sí importantes retos como el salto a la Industria 4.0, lo que va a conllevar una serie de cambios en el proceso productivo, producción industria con robots colaborativos, automatización y la total digitalización de los procesos de producción y mantenimiento.
Ante estos retos, el sector necesita contar con mano de obra preparada y cualificada para afrontar estos desafíos. Un objetivo que se quiere conseguir con el proyecto europeo Cardemy, que está coordinado por el Centro Tecnológico Aittip, con sede en Zaragoza, y que cuenta con financiación dentro del programa Erasmus+.
Cardemy, que tiene dos años de duración, se centrará en crear contenido de formación que sea innovador y de calidad para que los trabajadores de la industria de la automoción puedan adquirir conocimientos que van a necesitar para desarrollar su actividad en este sector en el futuro, según han explicado desde Aittip.
Unos conocimientos que se adquirirán bajo el modelo de Learning Factory, que se basa en las necesidades reales de la industria y que permite y facilita guiar las habilidades y competencias de los trabajadores dentro de un entorno de fabricación real.
Esta metodología será estudiada dentro del proyecto en el que igualmente se analizará cómo se puede implementar en otros países de la Unión Europea y adaptarse a las nuevas necesidades del mercado de cara a la Industria 4.0.
El proyecto, que ya ha realizado su primera reunión en Zaragoza, cuenta con cinco socios. El Centro Tecnológico Aittip será el coordinador y experto en I+D y en automatización de procesos de producción y robótica.
Además, forman parte de la iniciativa Mecanic Vallee (MV), un clúster francés de fabricantes y subcontratistas en el sector metal, en el que la automoción representa una gran parte de su facturación; Intercultural Consultancy and Studies (INCCAS), consultora alemana que trabaja en formación y cooperación para desarrollar y dirigir programas de e-learning y Blended Learning, y el Clúster de la Automoción de Aragón (CAAR), que se dedica principalmente a promover a las empresas del sector automovilístico de Aragón y a colaborar en proyectos de innovación, fomentando el capital humano en el sector automovilístico en Aragón, así como a la adopción de nuevas tecnologías.
El proyecto igualmente tiene la participación de Moravia-Silesian Automotive Cluster (MAK), que se creó para aumentar la competitividad y fomentar la capacidad de innovación y exportación de empresas automovilísticas en la región checa de Moravia-Silesia.