Aragón

El joyero Javier Monge, Medalla de Oro de la Asociación Española de Profesionales de la Imagen


    Eva Sereno

    El aragonés Javier Monge es el primer joyero nacional en recibir la Medalla de Oro 2016 de la Asociación Española de Profesionales de la Imagen.

    El joyero aragonés ha recibido esta distinción dentro de una gala que se ha celebrado en el Hotel Westin Palace de Madrid. Un galardón con el que se distingue a firmas y profesionales por su innovación, trayectoria y aportación al mundo de la imagen.

    Javier Monge, de 35 años de edad, es un joyero experto, que tiene una trayectoria de casi 20 años realizando sus propias creaciones.

    El joyero aragonés creció observando a su abuelo Lorenzo Araus, un artesano relojero con excelentes habilidades y conocimientos, quien le sirvió de inspiración para el diseño y la creación de joyas.

    Tras una intensa formación, en 2005 se decidió a fundar Monge Joyeros para recuperar y desarrollar las costumbres con las que su abuelo desarrolló su trabajo como artesano.

    Esta tienda-taller ubicada en pleno centro de Zaragoza pronto se quedó pequeña por lo que en 2010 amplió metros y plantilla, abriendo un espacio mucho más grande en la calle Ossau, 4 de 'El Tubo' de Zaragoza, donde trabajan tres personas actualmente.

    Entre sus creaciones destaca la Virgen del Pilar, que se basa en un molde propio con la figura de la virgen en calcita reconstituida de Belchite con baño de plata de primera ley y que decora pendiente, pulseras o collares. Un diseño que ha traspasado fronteras llegando sus ventas a Galicia o Andalucía, así como México o Brasil.

    Su trabajo ha sido ahora recompensado con este premio, detrás de cuya decisión están la periodista Rosa Villacastín, presidenta de la Asociación, y el presentador Agustín Bravo, vicepresidente.

    El Consejo de Honor está formado por personalidades como Luis Llongueras, Purificación García, Roberto Verino, Nieves Álvarez, Mascó, José Luis Garci, Victorio y Lucchino, el pintor Antonio Montiel y Alberto Cerdán.