Aragón

CEOE e Ibercaja impulsarán la competitividad empresarial


    Eva Sereno

    Las dos entidades han firmado un nuevo convenio de colaboración dentro del que se creará un grupo de trabajo como observatorio de iniciativas, tendencias y nuevas actuaciones que puedan ser referentes para impulsar la competitividad.

    Este será uno de los objetivos del grupo de trabajo, denominado "Aragón del futuro", que se engloba dentro de este nuevo convenio que ha sido firmado por el consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias, y el presidente de la Confederación de Empresarios de Zaragoza (CEOE Zaragoza), Ricardo Mur.

    El convenio, que supone la renovación del acuerdo de colaboración que mantendrá el impulso a las actividades que desarrolla el Consejo Empresarial de CEOE Aragón, permitirá con las líneas de trabajo impulsar la competitividad empresarial.

    Tras la firma del convenio, el consejero delegado de Ibercaja, ha destacado el balance "muy positivo" del primer año de trabajo, aparte de destacar la labor realizada por los cinco grupos de trabajo dentro de los que se han abordado temas "tan relevantes para el futuro del tejido empresarial en Aragón como la sostenibilidad de las empresas, la vinculación del modelo educativo con la creación de empleo, el impulso de infraestructuras, el tamaño empresarial y la competitividad y la reindustrialización".

    Iglesias también ha reiterado el interés que Ibercaja tiene en la consolidación de esta iniciativa por su "contribución al impulso del crecimiento y la competitividad de las empresas en Aragón, donde nuestra cercanía, arraigo y compromiso son más destacados".

    La aportación de Ibercaja a este acuerdo  "consiste en una participación activa en el Consejo y en sus grupos de trabajo, la cesión de sus instalaciones y su conocimiento, a través del Servicio de Estudios, además del respaldo económico para desarrollar las actuaciones que se programan", ha indicado Víctor Iglesias.

    Además, ha recordado que "Ibercaja ha asumido el máximo compromiso con las empresas, en especial con las pymes, objetivo clave en el Plan Estratégico 2015-2017".

    También, ha hecho alusión al "renovado impulso que la Entidad está dando al negocio con este segmento mediante el nuevo Plan+ Empresas, puesto en marcha recientemente, con el objetivo de incrementar en 2.000 millones de euros el volumen de crédito en los próximos dos años".

    Por su parte, Ricardo Mur ha resaltado "el valor del compromiso asumido por las empresas más representativas de Aragón al participar en este Consejo, cuyo objetivo es realizar propuestas sinérgicas para el conjunto de la sociedad de la Comunidad y configurar un modelo de crecimiento y reindustrialización sostenible que permita posicionar a nuestra economía como una de las más prósperas a nivel europeo".

    Además, ha mostrado su satisfacción por la incorporación en julio de 2016 de tres nuevas empresas (Finsa, Piensos Costa y Tervalis) al Consejo Empresarial de Zaragoza que se constituyó inicialmente, pasando a ampliar su ámbito de actuación a todo Aragón.

    El Consejo Empresarial de Aragón "trabaja para identificar palancas de competitividad, anticipar tendencias, amenazas y oportunidades y mejorar la colaboración público-privada para promover las reformas necesarias", ha matizado Mur.

    Entre estas actividades, en julio de 2016 tuvo lugar la Cumbre para la Competitividad y la primera edición del Premio Empresario de Aragón que, "dada su repercusión, interés e impacto en la sociedad aragonesa y en su tejido empresarial, está prevista su realización el próximo año".

    Este Consejo reúne a 21 de las principales compañías de Aragón, que suman una facturación estimada de alrededor de 15.000 millones de euros y emplean en total a 43.000 personas de manera directa.

    Dentro del Consejo Empresarial de Aragón están BSH Electrodomésticos de España, Carreras Grupo Logístico, CEOE Aragón, CEOE zaragoza, Chemieuro, DKV Seguros, El Corte Inglés, Endesa Aragón, FINSA, General Motors España, Grupo Heraldo, Grupo Jorge, Grupo La Zaragozana, Grupo Rey Corporación, Grupo Samca, Ibercaja Banco, Mercadona, Piensos Costa, Pikolin, Saica, Simply, Taim Weser y Tervalis.