Aragón

Asaja Aragón pide presupuesto para las ayudas de desarrollo rural


    Eva Sereno

    La organización agraria señala que estas ayudas son vitales para compensar las desventajas que en zonas concretas de Aragón tiene el desarrollo de la actividad agrícola y ganadera.

    Una importancia ante la que Asaja Aragón reclama este aumento del presupuesto para las ayudas de desarrollo rural, puesto que de él dependen ayudas como agroambientales, ayudas a zonas desfavorecidas, incorporación de jóvenes o modernización de explotaciones.

    La organización agraria recuerda que a principio del mes de octubre se recibían los pagos de la mayoría de estas ayudas agroambientales solicitadas en la PAC de 2015.

    Un pago que se recibió con retraso en relación a otras convocatorias -año y medio después de solicitarlas, y cumpliendo desde entonces con sus obligaciones-, los beneficiarios han recibido un importe menor al esperado.

    Esta reducción de importes ha sido mayor en el caso de explotaciones de mayor tamaño, ya que el propio sistema de ayudas va reduciendo el importe a pagar conforme mayor es el tamaño de la explotación.

    De este modo, por ejemplo, en el caso de la ayuda agroambiental de apicultura (medida 1.8.) sólo se han pagado las primeras 275 colmenas de la explotación, cuando un apicultor profesional es habitual que supere este número.

    Situación similar se ha producido en el caso de la medida 1.3. de extensificación del pastoreo, donde sólo se han pagado las primeras 80 UGMs (80 vacas o 533 ovejas), dejando una parte importante del rebaño de un ganadero profesional sin ayuda.

    A todo ello se añade que medidas muy favorables del anterior periodo 2007-2013 como eran las relacionadas con la producción integrada o con la prevención de incendios forestales han visto reducido su ámbito de aplicación o directamente han desaparecido en este periodo 2014-2020.

    Para ASAJA Aragón, esta reducción de importes supone un serio varapalo a estas zonas y producciones en las que se está producido un descenso en una tradicional fuente de ingresos y en las que está el problema añadido de la dificultad de mantener la actividad económica por los bajos rendimientos y bajos precios de las producciones.