Aragón

Atlas Copco sigue creciendo en Aragón con el objetivo de superar los 100 millones de facturación


    Eva Sereno

    La empresa está especializada en la fabricación de grupos electrógenos, torres de iluminación y bombas centrífugas y sumergibles desde su centro de la localidad zaragozana de Muel. Unas instalaciones que son Competence Center Mundial del grupo Atlas Copco y desde las que se exporta a más de 120 países. Entre los próximos objetivos de la empresa figuran seguir siendo centro de competencia y aumentar el porfolio de productos. La previsión es que este año supere los 100 millones de euros en facturación.

    Atlas Copco sigue apostando por Aragón y por desarrollar en su centro de Muel (Zaragoza) la actividad de I+D y la fabricación de grupos electrógenos, torres de iluminación y bombas centrífugas y sumergibles, que exporta a más de 120 países en los cinco continentes, llegando a alcanzar la comercialización en el exterior el 94%.

    La empresa es en la actualidad Competence Center Mundial en fabricación y distribución de grupos electrógenos y torres de iluminación para el Grupo Atlas Copco, que es líder mundial en la fabricación de soluciones de productividad industrial.

    Además, en los últimos años, ha sido receptora de más carga productiva al trasladarse a la comunidad aragonesa líneas de producción de generadores del grupo desde Bélgica y China.

    Toda una actividad que se quiere consolidar desde el centro zaragozano en Muel, marcándose la empresa el objetivo de seguir siendo centro de compentencia mundial, aparte de continuar incrementando la actividad en estas instalaciones y aumentar el portfolio de producto, según han explicado desde Atlas Copco, a elEconomista.es

    La actividad de la empresa, que emplea a 218 personas, permitirá seguir creciendo y aumentar su facturación, pasando de los 94,26 millones de euros con los que se cerró el año 2015 a más de 100 millones de euros para finales de 2016.

    Los planes de la empresa y sus buenas prácticas, sobre todo, en materia de logística han sido dadas a conocer en el transcurso de una visita organizada por el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) a raíz de que la compañía ha recibido este año el Premio Pilot.

    Unas buenas prácticas que incluyen avances en logística e las que se va a continuar trabajando para su implementación próximamente a raíz del análisis que la empresa realizó precisamente para optar al Premio Pilot. Las mejoras en este ámbito se centran varios ejes como el Lean Manufacturing, la planificación o la logística.

    Estas prácticas han sido conocidas por alrededor de 40 personas de empresas de la comunidad aragonesa, así como por la consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, quien ha destacado que esta compañía "es una referencia en materia de competitividad", lo que se constata por su actividad exportadora por la que también ha sido distinguida con el Premio a la Exportación, que concede la Cámara de Comercio de Zaragoza.

    La consejera también ha resaltado la gestión logística de la empresa, manifestado además que "la apuesta logística debe ir acompañada de una buena gestión de la internacionalización y de la innovación".