Aragón declara de interés autonómico la inversión de 200 millones en biomasa de Forestalia
Eva Sereno
La empresa contempla la puesta en marcha dos plantas de biomasa, una en la localidad de Erla y otra en el municipio de Zuera, que supondrán una inversión de 200 millones de euros. Además, el grupo aragonés promueve un tercer proyecto en Monzón y parques eólicos para lo que está ultimando la selección de socios internacionales.
Las dos plantas del Grupo Forestalia han sido declaradas de interés autonómico por parte del Departamento de Economía del Gobierno de Aragón, según se recoge en el Boletín Oficial de Aragón (BOA), con el fin de agilizar sus trámites administrativos.
De acuerdo con los datos de BOA, la planta de Erla supone una inversión de 100 millones de euros y los trabajos de construcción supondrán la generación de 200 puestos de trabajo durante dos años. Además, en la fase de explotación, la previsión es de crear 90 puestos de trabajo directos con carácter fijo y entre 650 y 750 puestos indirectos, estando estos últimos relacionados con el cultivo y el transporte de la biomasa. Unas cifras que igualmente se recogen en el proyecto de la planta de biomasa de Zuera.
Los dos proyectos tienen ante sí todavía un largo recorrido de tramitaciones urbanísticas, ambientales y de industria. Por ejemplo, en relación al de la planta de Zuera, el estudio de impacto ambiental ya se sometió a información pública en junio de 2015, mientras que en el proyecto de Erla han finalizado recientemente las consultas previas ambientales.
Además, según explican desde la empresa, en biomasa térmica, en los próximos meses comenzará la instalación de la maquinaria de la planta de pelets y astillas de Erla, la mayor de toda España.
Estas dos plantas no son las únicas que Grupo Forestalia proyecta en Aragón, ya que también cuenta con un tercer proyecto en Monzón (Huesca), que en la actualidad se encuentra en la recta final de los trámites administrativos. Estos tres proyectos tienen una idéntica capacidad de producción de 49,5 megawatios.
Socios internacionales
Dentro de Aragón, Forestalia igualmente está desarrollando parques eólicos. De hecho, la compañía ha anunciado su decisión de invertir preferentemente en la comunidad el grueso de los 300 MW conseguidos en la subasta de energías renovables del Ministerio de Industria de enero. El grupo aragonés fue el mayor adjudicatario en esta subasta, tanto en eólica como en biomasa, con un total de 408 MW. Para abordar las inversiones eólicas, la empresa está ultimando el proceso de selección de socios internacionales.
Dentro de España, las líneas de acción de Grupo Forestalia contemplan la instalación de una planta en la comarca del Bierzo (León) de 49,5 MW.
Investigación
El Grupo Forestalia y el Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de la Universidad de Zaragoza han firmado un convenio de colaboración para la investigación y divulgación de las energías renovables y sus repercusiones tecnológicas, socioeconómicas, territoriales, jurídicas, normativas y ambientales.
De esta manera, se colaborarán en actividades de investigación, desarrollo e innovación, solicitud de proyectos de I+D+i en convocatorias públicas, formación, asesoría y celebración de encuentros, jornadas y congresos destinados al intercambio de información entre los especialistas.
Grupo Forestalia cuenta con una dilatada trayectoria en I+D, especialmente en los cultivos energéticos, con plantaciones en varias comunidades autónomas de España (Aragón, Cataluña, Castilla-León y Andalucía), Cerdeña (Italia) y Marsella (Francia).