Aragón

Un total de 14 compañías finalizan la primera edición del Plan de Empresa Familiar


    elEconomista.es

    Empresas del Bajo Cinca ha finalizado este programa que tiene por fin apoyar el desarrollo y sostenibilidad de las empresas familiares.

    El programa -que está organizado conjuntamente por el IAF, AEFA, y la Asociación Intersectorial del Bajo Cinca-, ha contado con la participación de 14 empresas.

    En concreto, han participado Construcciones Aglo Fraga, Servicios Fiscales y Aseguradores, CH ll Consulting & Servicios, Bufete Companys JQB, Cuchi Instalaciones, Gar Melet, Jormar, Pinturas Quibus, Agrocistus, Ferretería Mauricio, Distribuciones Antonio Sánchez, ASC-2000, Tejera Consultores y Espitia Betriu.

    Este programa, que ya se había puesto en marcha anteriormente en Zaragoza con la participación de 21 empresas, tiene por fin apoyar el desarrollo y sostenibilidad de las empresas familiares, que representan el 82% del tejido empresarial aragonés, así como garantizar su continuidad a lo largo las futuras generaciones, planificando el relevo familiar y la sucesión generacional e impulsando el mantenimiento y la creación de empleo.

    El plan consta de varias actuaciones, empezando con formación especializada en materias de estrategia de las empresas familiares, buenas prácticas de gestión, planificación estratégica, órganos de gobierno propios, triangulo accionistas-directivos-familia, el protocolo familiar como instrumento de cambio generacional, aspectos estratégicos del pacto de socios, mediación de intereses familiares y el equilibrio Empresa-Familia.

    En materia financiera se tratan aspectos propios de las empresas familiares, valoración de la empresa, cambio de accionistas, política de inversiones e informes económicos. En cuanto a los aspectos jurídicos y fiscales se trata el protocolo familiar, requisitos jurídicos propios, estatutos de la empresa, capitulaciones matrimoniales, testamentos y herencias, pactos de socios y fiscalidad.

    Además se cuenta con experiencias de empresas familiares referentes que han pasado con éxito los procesos de relevo generacional, mentoring por parte de empresarios de AEFA y consultoría personalizada para ayudar a cada empresa de manera individualizada en su proceso de sucesión familiar. La experiencia de cierre del Plan en el Bajo Cinca ha sido impartida por Cristina Gallart, CEO de Fribin, empresa familiar referente en la provincia de Huesca.

    Al acto de clausura ha asistido Ramón Tejedor, director gerente del Instituto Aragonés de Fomento, además de Jorge Esteban, director de la Asociación de Empresa Familiar de Aragón, y Joaquín Tejera, presidente de la Intersectorial del Bajo Cinca.