Opel España comienza la producción del Opel Mokka X con garantías del éxito de las ventas
- Más de 610.000 unidades se han pedido de este modelo en Europa desde el año 2012
- La compañía ha invertido más de 4.500 millones en la planta de Figueruelas desde 1982
- Opel fabricará el próximo año cuatro modelos en la factoría zaragozana
Eva Sereno
La planta de Opel España en Figueruelas (Zaragoza) ha acogido el lanzamiento de este nuevo modelo SUV del que ya se han contabilizado un total de 600.000 pedidos en Europa. La factoría se ha convertido en una de las más productivas del grupo en Europa y afronta importantes retos como la producción el próximo año de cuatro vehículos. Además, desde la compañía se confirma que la planta de España seguirá siendo decisiva en su estrategia.
Día grande y para la historia en la planta zaragozana de Opel España en Figueruelas. La factoría ha recibido la visita -ya la tercera-, del presidente y consejero delegado del Grupo Opel, Karl-Thomas Neumann, con motivo del inicio de la producción en serie del nuevo modelo Opel Mokka X en Zaragoza y cuyo primer modelo viajará a Austria.
Para su producción, Opel España ha tenido que afrontar un proceso de adaptación de la factoría, que se ha realizado en tiempo récord y en el que la plantilla y su compromiso han sido decisivos, según ha explicado el director de GM España, Antonio Cobo, al manifestar que "me siento muy orgulloso de trabajar con gente que pone tanta pasión en nuestros productos y tanta pasión en Opel".
Las expectativas con el nuevo modelo son muy positivas, puesto que ya se han contabilizado más de 600.000 pedidos en toda Europa, lo que han llevado a que se convierta en uno de los modelos más populares y también en uno de los coches "fundamentales" en el crecimiento de Opel, según ha añadido Neumann, quien ha señalado que Opel Europa ha generado 131 millones de dólares de beneficios en los que ha tenido un papel importante el Opel Mokka.
El presidente y consejero delegado del Grupo Opel también ha destacado la importancia de la planta zaragozana en la que se han producido 12 millones de unidades en sus 34 años de vida y en la que se han realizado inversiones por valor de 4.500 millones de euros desde el año 1982.
Una importancia de la factoría zaragozana que va aún más allá, puesto que la planta se ha convertido en una de las más productivas del grupo en Europa al haber conseguido el año pasado unos buenos resultados en reducción de costes por unidad, bajos niveles de reclamaciones de garantías y conseguir unos niveles de calidad del 96% a la primera en los vehículos que se ensamblan.
Unas particularidades ante las que Neumann ha confirmado que fue un acierto adjudicar el Opel Mokka a la planta de Zaragoza, que comenzó a ensamblarlo en 2014 y del que se han producido hasta el momento alrededor de 160.000 unidades. Anteriormente, sólo se producía en Corea.
Neumann también ha manifestado que si tuviera que elegir una planta para realizar nuevos lanzamientos de nuevos modelos optaría por Zaragoza, además de afirmar que España seguirá jugando un "papel fundamental" en la estrategia de la compañía que contempla lanzar más de los 29 nuevos modelos al mercado en el período 2016-2020 dentro de su mayor ofensiva de producto.
De momento, Opel España tiene ante sí un importante reto de cara al próximo año, puesto que la factoría producirá cuatro vehículos. Además del Opel Mokka X, también se fabricará el Opel Corsa del que está en puertas la nueva versión, el Opel Meriva con la nueva generación y el sucesor del C3 Picasso a raíz del acuerdo con el grupo francés PSA.
Una producción con la que el futuro es "prometedor", según Neumann, y de la que dependerá la creación de nuevos puestos de trabajo en la factoría, que en la actualidad está inmersa dentro de un plan de renovación de la plantilla para la incorporación de 1.000 nuevos trabajadores a través del contrato relevo. En la actualidad, emplea a 5.000 personas aproximadamente.
Brexit y ventas
Opel ha conseguido un buen posicionamiento en el mercado. Según los datos facilitados por la compañía, la firma es líder en el mercado español de turismos con un total de 61.859 vehículos hasta julio de este año, lo que supone un aumento del 21,8% en relación al año 2015, y una cuota del 8,46%, que ha crecido un 0,74%. Además, el primer semestre del año ha sido el de mayor ventas de Opel Europa en una década.
Sin embargo, a pesar de la buena evolución de las ventas en España, la posible salida del Reino Unido de la Unión Europea, el conocido Brexit, genera cierta incertidumbre en la comercialización de los vehículos.
El presidente y consejero delegado ha reconocido que el Brexit es "un problema para nosotros y un motivo de preocupación", sobre todo, por el cambio en la libra y el impacto que puede tener en la planificación del negocio y en el sector del automóvil.
De hecho, el Reino Unido es un mercado que tiene un especial peso en las ventas de la compañía, puesto que se exporta el Opel Corsa de cinco puertas, el Corsa Van, el Opel Meriva y también el Opel Mokka.
La compañía exportó el año pasado un total de 71.599 unidades, lo que supuso el 19,88% de la producción. Además, entre enero y mayo de este año, se han comercializado un total de 28.460 unidades fabricadas en la planta de Zaragoza.
Las posibles afecciones del Brexit en Opel no solo se centran en las exportaciones, puesto que se realizan compras al Reino Unido, principalmente, de módulos electrónicos, cierres y estructuras de carrocerías.
Reunión con el presidente
Tras la presentación del nuevo Opel Mokka X, el presidente y el consejero del Grupo Opel, Karl-Thomas Neumann, ha mantenido un encuentro con el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, en el que le han expuesto los planes de la compañía.
En la reunión, Lambán ha mostrado a Neumann un libro con imágenes de la inauguración de la planta en la localidad zaragozana, factoría que se ha convertido en un motor de desarrollo y empleo para toda la provincia de Zaragoza, ya que de ella dependen numerosas empresas que fabrican accesorios y componentes para los vehículos que se fabrican.
El presidente aragonés ha señalado que la factoría "es una parte vital de la industria del automóvil española y de nuestra región. Estamos encantados de que Opel, la primera empleadora privada en Aragón, continúe invirtiendo aquí con la producción de uno de sus modelos más importantes".