Abierto el plazo del I Concurso de Startups de drones de Expodrónica 2016
Eva Sereno
Las startups desarrolladoras de drones y aplicaciones ya pueden presentar sus proyectos a este concurso, que se celebra por primera vez en España, en el marco de Expodrónica 2016 en Zaragoza. Las tres empresas ganadoras recibirán apoyo para buscar capital y participar en rondas de financiación, entre otros premios.
Hasta el 11 de septiembre está abierto el plazo para presentar los proyectos al I Concurso de Startups del sector de drones que se celebra en España, dentro del marco de Expodrónica 2016, y que cuenta con la participación de inversores y mentores en un formato único que incluye la competición de los finalistas en una sesión abierta al público.
De entre los proyectos que se presenten -se deben remitir a través del correo info@expodronica.com -, se seleccionarán un total de 12, que serán los que participen en la semifinal el día 22 de septiembre.
Un jurado decidirá los seis finalistas que un día más tarde, el 23 de septiembre, se enfrentarán y de los que saldrán los tres ganadores.
El primer premio, el Premio Inversión, consiste en apoyo por parte de la empresa Startups Inversores FPF para la búsqueda de capital en rondas de presentación, incluyendo también la presentación del proyecto ante inversores seleccionados y una campaña de financiación online y offline.
El segundo premio consiste en elaborar de forma conjunta con YouDolDo.org una campaña de captación de fondos mediante crowdfunding para desarrollar el producto, mientras que el tercer premio se basa en la participación de la empresa ganadora en un programa de mentoring o aprendizaje exhaustivo para impulsar su proyecto ofrecido por un partner.
Fases del concurso
Las doce empresas se enfrentarán en diversos "combates" en los que tendrán que demostrar la viabilidad de su proyecto en aspectos vitales como su modelo de negocio, previsiones de facturación, clientes potenciales, perspectivas de crecimiento, vías de financiación o áreas de expansión, entre otros campos.
Un moderador será el encargado de lanzar las preguntas clave sobre el proyecto a los representantes de cada empresa, que se enfrentarán uno a uno y deberán responder de forma clara, precisa y directa a cada cuestión.
El jurado estará compuesto por representantes de Expodrónica e inversores referentes en diversos sectores tecnológicos, que serán los encargados de decidir, sobre la base de su experiencia y trayectoria, los proyectos que son más atractivos y factibles.
Los seis finalistas que superen esta primera fase deberán defender su startup durante tres minutos ante los miembros del jurado.