Aragón

Los precios industriales bajan un 2,6% en Aragón


    Eva Sereno

    La comunidad aragonesa ha registrado en el mes de julio una caída de los precios industriales del 2,6% en tasa anual, aunque en relación con el mes anterior se ha experimentado un aumento del 0,6%.

    El descenso en tasa anual se sitúa una décima por debajo del mes de junio, en el que la caída fue del 2,5%, aunque en ambos casos el descenso de los precios industriales en Aragón se sitúa por debajo de la media española en la que se han producido caídas del 4,6% y 4,5% en julio y junio, respectivamente.

    Con estos datos, publicados por el INE, Aragón se convierte en la séptima comunidad autónoma en la que menor descenso se ha producido en los precios industriales, registrando una evolución diferente a la de otras autonomías como Canarias en la que se ha producido una caída del 12,8% en el mes de julio, Baleares con el 12% y Castilla-La Mancha con el 7,2%, al igual que Andalucía, siendo las regiones con mayores bajadas.

    Dentro de Aragón, en lo que va de año, la caída de los precios industriales es del 0,8%. Energía con una caída del 7,8% y bienes intermedios con el 1,1% protagonizan los mayores descensos, mientras que los bienes de consumo suben un 1,6% -tanto los que son duraderos como no duraderos-, y los precios industriales en los bienes de equipo también crecen en el 0,8%.

    Los mayores descensos en tasa anual en la comunidad se han registrado en la energía con una caída del 14,7% y los bienes intermedios con el 2,4%. En los bienes de consumo han subido el 0,8% (el 2,1% en los duraderos y el 0,2% en los no duraderos), y en los bienes de equipo con el 0,3%.

    Si se atiende a la variación mensual, los datos del INE reflejan que los precios industriales en Aragón solo han disminuido el 0,1% en los bienes intermedios. En todos los demás, se producen subidas, siendo la más significativa la de la energía con el 2,1%. Los precios industriales de consumo aumentan un 0,7% (el 0,1% en los duraderos y el 1,1% en los no duraderos), mientras que el incremento en los bienes de equipo es del 0,6%.