A la Carta Gastromarketing impulsa los negocios gastronómicos con marketing especializado
Eva Sereno
La empresa zaragozana realiza proyectos "llaves en mano" de negocios y empresas del sector de la hostelería ya puestos en marcha o de nueva creación, además de proporcionar servicios especializados para lanzar nuevos productos o en áreas como la consultoría, diseño, marketing, comunicación y arquitectura entre otros. Una actividad pionera en España que se centra en un prestar un servicio integral y siguiendo las últimas tendencias en marketing específico para el sector de la gastronomía.
Hoy en día las tapas y los negocios relacionados con la gastronomía se han puesto de moda, proliferando en toda España, lo que también se ha visto acentuado por la crisis y la falta de encontrar un empleo por cuenta ajena, lo que ha propiciado la apertura de bares. Sin embargo, el sector de la gastronomía tiene unas particularidades específicas y levantar la persiana y servir copas y tapas no implica que ya entren los clientes y el negocio vaya a ser un éxito.
Y es que el sector de la gastronomía requiere de unas estrategias de marketing diferentes a las de otras áreas de actividad. "Es un sector perdido en tendencias y no siempre se avanza o se recicla. Es un sector todavía estanco en el que, con la crisis, se tiende a montar un bar y luego viene el fracaso", explica María Jordán, fundadora junto con Melania Pradas de A la Carta Gastromarketing, a elEconomista.es
Y, precisamente, ofrecer un servicio integral para que "el cliente no tenga que verse en nada" es la diferenciación de esta joven empresa, con sede en Zaragoza, que está especializada en impulsar negocios en el sector de la gastronomía.
"En nuestros proyectos tienes que ir por un camino. No es un sector sencillo, es todo lo contrario porque la gente no entra sola. Estamos muy al día de las tendencias, del packaging, de la alimentación..." añade María Jordán, quien también explica que otra de las claves de su empresa es su forma de trabajar. "Nos involucramos mucho como una pieza más de la compañía. Eso nos permite tener una visión de tú a tú, de la empresa y de las personas...".
Una diferenciación con la que A la Carta Gastromarketing centra su actividad en impulsar negocios en este sector desde bares, restaurantes, productos nuevos... abarcando diferentes áreas -que también se ofrecen por separado a las empresas-, y que comprenden la consultoría, el diseño, la arquitectura, la comunicación, gastronomía y el marketing aplicado al sector gastronómico, principalmente.
Estos servicios, que se prestan tanto para empresas o negocios que vayan a crearse como para los que ya están puestos en marcha, son pioneros en España, puesto que las compañías que operan en el sector se centran en algún aspecto como el marketing y la comunicación, el menú o en la decoración, pero no se ofrece un servicio integral.
Entre los trabajos que ya ha desarrollado la empresa se encuentran nuevos lanzamientos de producto y de nuevas gamas, así como la realización de la identidad corporativa, el packaging o la comunicación para varias empresas, trabajando también con alimentos gourmet.
Además, los proyectos llevados a cabo se han centrado en espacios de coctelería y se han encargado del Salón de los Profesionales de la Hostelería en el que han realizado diferentes funciones como la creación del naming, diseño y desarrollo de la identidad, entre otros aspectos como la organización del evento.
A la Carta Gastromarketing trabaja principalmente dentro de Aragón, aunque el siguiente paso es expandirse por España. "La mayor actividad es a nivel local y también tenemos muchos proyectos en Teruel y en Huesca. Pero, si un proyecto es interesante, podemos llegar a dónde esté".
Entre los próximos objetivos también figura poder contar con su propio showroom para mostrar y experimentar con las últimas tendencias y novedades, que pueden servir de inspiración al sector.
Un cambio de rumbo
La idea de A la Carta Gastromarketing ha sido puesta en marcha en Zaragoza por dos emprendedoras: María Jordán, técnico en Administración y Dirección de Empresas, y Melania Pradas, arquitecta técnica y graduada Superior en Diseño.
La idea surgió tras el cambio de estructura en la empresa del sector de la automoción en la que estaba empleada María Jordán, lo que le llevó a emprender y a presentar un proyecto en Zaragoza Activa -fueron galardonadas con uno de los Premios ZAC 2015-, para entrar en La Colaboradora, donde conoció a Melania Pradas.
Ambas decidieron poner en marcha conjuntamente un proyecto común, que se basó en el sector de la gastronomía porque es un tema que les apasiona.
Y, a raíz de trabajar en un congreso sectorial, "vimos que podíamos desarrollarlo, darle forma y crear algo diferente con la formación en Administración y Dirección de Empresas y en Arquitectura".
Y así nació la empresa, que se creó hace dos años tras meses de desarrollo y en la que están empleadas las dos emprendedoras, además de contar con una amplia red de colaboradores externos.
"El primer año fue complicado porque no teníamos recursos y nosotras nos hacíamos nuestro propio marketing para crear marca. Es duro abrir camino en un sector en el que no puedes mostrar tu portfolio de trabajo porque se tiene la sensación de que tu vida anterior no se tiene en cuenta y es como empezar de nuevo", explica María Jordán.
Poco a poco se han ido abriendo paso y ahora están dentro del programa de mentoring Youth Business Spain en el que tienen como mentor a Santiago Gómez, director Financiero de Panishop.
Hasta ahora han mantenido varias reuniones para "primero conocer nuestra estructura interna, ver nuestros puntos fuertes y débiles e ir trabajando en las áreas que necesitan mejora y avanzar en una estructura sólida".
Además, las emprendedoras también pretenden con su participación en este programa poder optimizar el tiempo "para abarcar más y gestionar mejor nuestra vida porque llega un momento en el que no hay equilibrio. El programa nos ha ayudado a hacer un alto en el camino y un replanteamiento para gestionar mejor. Hemos trabajado por cuenta ajena, pero cuando tienes un negocio propio cuesta organizarlo internamente, aunque nosotras dos somos complementarias".
Con su participación en YBS, también pretenden optimizar los recursos y el tiempo, ya que "los presupuestos se nos iban entre un 20% y un 30% y no sabíamos qué pasaba".
Las dos emprendedoras también mantienen relaciones con La Ronda en Zaragoza "porque estamos en contacto con las principales entidades que apoyan a los emprendedores", así como con Aragón Emprende y han participado en más entornos emprendedores como el Startup Pirates Zaragoza, Instituto Aragonés de Fomento y Cámara de Comercio de Zaragoza.