Aragón

Más de 9 millones para las Escuelas Taller y Talleres de Empleo

  • La convocatoria incluye, por primera vez, los criterios de valoración entre los que figuran disponer de un Plan de Responsabilidad Social Corporativo
  • En los proyectos también se tendrá en cuenta la aportación económica de la entidad promotora

Eva Sereno

El Gobierno de Aragón destinará esta cantidad a través de la convocatoria de 2016 dentro de la que figura la dotación de recursos para una línea de escuelas taller para menores de 25 años inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil.

El programa de Escuelas Taller y Talleres de Empleo, convocado por el Departamento de Economía del Gobierno de Aragón a través del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), contará con una dotación económica global de 9.430.602 euros con el fin de mejorar la empleabilidad de los desempleados menores de 25 años de edad en el caso de las escuelas taller y de los desempleados mayores de 25 años en los talleres de empleo.

La convocatoria establece que las escuelas taller y los talleres de empleo deben desarrollar productos o servicios de utilidad pública o de interés social, que posibiliten a los alumnos trabajadores la realización de un trabajo efectivo que, junto con la formación profesional para el empleo recibida, procure una cualificación profesional y su acreditación.

En las escuelas taller, los programas subvencionables tendrán una duración de un año, ampliable hasta año y medio, y se reestructuran en un programa general, que se dirige a desempleados menores de 25 años y en un programa dirigido exclusivamente a los menores de 25 años que estén inscritos en el sistema de Garantía Juvenil, iniciativa esta última al a que se va a destinar el 17,44% del presupuesto total de esta convocatoria.

Los talleres de empleo, para optar a las subvenciones, deberán estar dirigidos a personas desempleadas mayores de 25 años y tendrán que tener una duración de seis meses, pudiendo ampliarlos hasta nueve.

En ambos casos, se impartirá formación vinculada a los certificados de profesionalidad, sobre todo, los relacionados con las ocupaciones en sectores estratégicos con potencial de generación de empleo o bien que tengan carácter innovador.

Además, los proyectos pueden ser promovidos por órganos, organismos autónomos y otros entes públicos de Aragón; corporaciones locales de la comunidad, sus organismos autónomos y entidades con competencias en materia de promoción de empleo; consorcios con sede en Aragón y asociaciones, fundaciones y otras entidades sin fines lucrativos que también deberán tener su sede en esta autonomía.

La convocatoria, que se publica en el BOA y que fija un plazo de 20 días naturales para la presentación de proyectos, incluye por primera vez la publicación de los criterios de valoración desglosados para que las entidades los conozcan y los puedan tener en cuenta a la hora de baremar sus proyectos, aparte de hacerse públicas todas las instrucciones de gestión y justificación necesaria para el funcionamiento de estos programas.

De acuerdo con los criterios, se tendrá en cuenta a las entidades con Plan de Responsabilidad Social Corporativo, de medio ambiente, de gestión de residuos, la ISO 14.000:1 u otras buenas prácticas.

También figura un apartado nuevo de valoración que contempla la cofinanciación y la aportación económica de la entidad promotora con el fin de dar un valor añadido al grado de implicación de las entidades promotoras en la ejecución del proyecto que conlleve un resultado más exitoso y más eficiente de los recursos.