Euroestudios se adjudica la seguridad de las presas estatales
Europa Press
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), organismo autónomo, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), ha adjudicado los servicios para la gestión anual de la seguridad de las presas de titularidad estatal del Organismo durante este año hidrológico por un presupuesto de 419.148 euros, a la empresa Euroestudios, S.L.
Esta asistencia incluye la elaboración del informe anual de las 55 presas de titularidad estatal de la cuenca del Ebro, actualmente en explotación o en puesta en carga, según lo establecido en el Reglamento Técnico sobre Seguridad de Presas y Embalses de marzo de 1996; la asesoría en materia de mejora de los sistemas de auscultación o hidromecánicos; la realización de una inspección y calibración de los sistemas y la gestión de la herramienta informática GEISER.
El informe anual de las presas estatales es un análisis completo del comportamiento de cada estructura a lo largo de todo el año, interpretando los valores obtenidos a través del programa GEISER (Gestión de Embalses, Inspección, Seguridad, Equipamiento y Revisiones), una aplicación que permite realizar en continuo y de forma centralizada un seguimiento de la seguridad de las presas, y compararlo con el comportamiento mostrado en años precedentes.
Este portal utiliza la red de telecomunicaciones del conocido Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) y se complementa con él, ha informado la CHE en una nota de prensa.
Precisamente, una de las tareas destacadas en el pliego de este año es la reprogramación y mejora del portal de acceso a la plataforma GEISER y de las fichas técnicas, así como la elaboración de las especificaciones funcionales de la aplicación que planifica el mantenimiento de los elementos de desagüe, mecánicos y eléctricos de cada presa. Todo ello, a la vista de la evolución de las nuevas tecnologías, con el objetivo de mejorar en rapidez y accesibilidad.
Mantenimiento del Canal Imperial
Además, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), organismo autónomo, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), ha adjudicado una actuación de mantenimiento y conservación general en la Cuenca, en el Canal Imperial de Aragón, en el término municipal de Bárboles (Zaragoza).
Se trata de los trabajos de impermeabilización y extracción de lodos en las Murallas de Grisén, en el punto kilométrico 54+300 del Canal Imperial de Aragón, a realizar por la empresa Sumelzo, S.A, con un presupuesto de 137.284 euros y un plazo de ejecución de un mes.
Las obras contempladas en el proyecto consisten en la extracción de lodos, la limpieza y el acondicionamiento de la solera mediante escollera de un tramo de 250 metros del Canal donde se encuentra el desagüe de San Martín, dentro del acueducto conocido como las Murallas de Grisén.
Su objetivo es reparar las filtraciones surgidas con el paso del tiempo en este tramo y también la retirada de los depósitos de lodos que se han formado por la escasa velocidad del agua en este punto y que disminuyen la capacidad hidráulica del Canal y del desagüe.
Estas obras se integran en el conjunto de trabajos de conservación general que se realizan con cargo a los presupuestos del propio Organismo de Cuenca y permiten una mejor gestión de las infraestructuras gracias a los trabajos de mantenimiento.
El Organismo realizó el pasado año otra actuación de mantenimiento similar en las Murallas de Grisén, en aquella ocasión en el kilómetro 54+818 del Canal Imperial de Aragón, en Bárboles, que supuso una inversión de 129.054 euros, ha señalado la CHE en una nota de prensa.