El 15,5% de los aragoneses se ha trasladado a otro país para trabajar
Eva Sereno
La comunidad aragonesa es una de las autonomías españolas en las que más aragoneses se han marchado al extranjero para desarrollar su actividad profesional.
Irse a otro país a trabajar es la opción que han elegido el 15,5% de los ocupados aragoneses, siendo este porcentaje uno de los más elevados dentro de España, al ser solo superado por Canarias con el 26,4%, Asturias con el 22,1% y Cataluña con el 17,1%, según los datos del Avance del Mercado de Trabajo, correspondiente al mes de julio de este año, realizado por Asempleo.
El porcentaje de aragoneses que ha cambiado su residencia hace menos de un año y se ha trasladado al extranjero es además superior al del conjunto de España, ya que en el territorio nacional se ha situado en el 13,2%.
Este 15,5% de ocupados no son los únicos que han dejado Aragón para poder trabajar. De hecho, dentro de la comunidad aragonesa también se ha observado que hay ocupados que se han trasladado a otra autonomía para desarrollar su actividad laboral.
En concreto, los datos del Avance del Mercado de Trabajo reflejan que el 35,5% se ha ido a otra región. Y, nuevamente, Aragón se sitúa por encima de la media española del 25,7%.
Por su parte, el 49% de los ocupados ha optado por la movilidad geográfica dentro de la comunidad aragonesa, siendo este último uno de los porcentajes más bajos en el conjunto del país.
En este caso, Aragón se sitúa por debajo de la media española, ya que en España el 61,9% han cambiado su residencia dentro de la misma comunidad.
Las autonomías con mayor tasa de movilidad geográfica por motivos laborales en 2015 son Madrid, Cataluña, Islas Canarias, Cantabria y La Rioja, aunque en ellas la mayoría de los trabajadores se ha desplazado dentro de la misma región o bien se han marchado a otra autonomía.
Además, destaca el caso de La Rioja en la que ningún ocupado se ha desplazado al extranjero para trabajar. Una situación que, igualmente, se ha observado en Navarra y en Extremadura.