Las manufacturas de consumo tiran de las exportaciones aragonesas al crecer un 13%
Eva Sereno
La automoción deja de liderar las ventas en el exterior, observándose en el sector un descenso de las exportaciones del 12% en los seis primeros meses de este año. También dejan de aumentar la comercialización de los bienes de equipo. A pesar de estos descensos, el aumento de las manufacturas de consumo ha propiciado que las ventas en el exterior de Aragón hayan crecido en el primer semestre un 1,6%, situándose por debajo de la media del conjunto del país del 2,3%.
La comunidad aragonesa sigue aumentando sus ventas en el exterior, aunque se observan cambios de tendencia significativos. Y es que en la comunidad, que el año pasado alcanzó un récord de exportaciones, se está produciendo una ralentización. De hecho, en los seis primeros meses del año, la comercialización en los mercados exteriores ha crecido el 1,6%. Un porcentaje que se sitúa por debajo de la media del conjunto de España, que ha sido del 2,3%, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Economía.
No obstante, en el mes de junio, sí se aprecia un mayor dinamismo de las exportaciones en Aragón, al haber experimentado un crecimiento del 9,7%, aunque las ventas al exterior solo han aumentado en Zaragoza con una subida del 11,3% y, ligeramente, en Huesca con el 0,1%, mientras en Teruel se ha producido un descenso del 12,8%.
Una tendencia que se consolida en el primer semestre de este año en el que las ventas al exterior solo se incrementan en Zaragoza, en este caso con una subida del 5,2%. Por el contrario, bajan en Huesca con una caída del 0,9% y disminuyen de forma más significativa en Teruel con un descenso del 54,2%, que es una de las caídas más elevadas de los registradas en España y que tan solo es superada por la ciudad autónoma de Ceuta en la que las exportaciones disminuyen un 81,8%.
Sectores
Los cambios en las exportaciones en estos seis primeros meses del año no solo se aprecian en la evolución de las ventas, sino también en los productos que se comercializan. De hecho, la automoción deja de liderar las exportaciones para dejar paso a los bienes de consumo, que en el mes de junio han crecido 17% y, en el primer semestre, han aumentado un 13%.
Por su parte, la automoción sí ha tenido una evolución positiva en el mes de junio con un pequeño incremento de las ventas al exterior del 1,2%, porcentaje que contrasta con la bajada producida en el primer semestre del 12%. En los bienes de equipo, las ventas internacionales también han aumentado en junio en un 0,4%, aunque caen en los seis primeros meses en un 8,9%.
Importaciones
Las importaciones también han seguido creciendo y lo han hecho a un mayor ritmo que las exportaciones en los seis primeros meses del año, período en el que han aumentado en un 3,1%, porcentaje que es algo inferior si solo se atiende al mes de junio: el 1,6%. No obstante, en este mes sí se ha producido un mayor dinamismo en las ventas exteriores con el incremento del 9,/%.
Por provincias, la tendencia se repite y las importaciones solo crecen en Zaragoza en un 3,2% en junio y en un 4,5% en el primer semestre. En Huesca, en los seis primeros meses han aumentado tan solo un 0,3% y caen un 16,5% en los seis primeros meses del año. En Teruel, las importaciones han bajado en el 21,1% y el 33,9%, respectivamente.
Saldo comercial
El valor de las exportaciones en el mes de junio supera al de las importaciones con un total de 970,8 millones de euros en ventas al exterior frente a los 882,1 millones de euros en compras, lo que arroja un saldo comercial de 88,7 millones de euros. Un dato que representa un incremento del 430,4% en relación al mismo mes del año anterior.
Las tres provincias aragonesas arrojan un saldo comercial positivo en el mes de junio, al igual que en los seis primeros meses del año, período en el que las ventas al exterior de Aragón ascendieron a 5.557,6 millones de euros frente a 5.366,2 millones de euros en importaciones. El saldo se eleva a 191,3 millones de euros, lo que supone un 28,2% menos en comparación con el primer semestre de 2015.