Aragón

Aragón fomentará con 3 millones la contratación de jóvenes


    Eva Sereno

    El Departamento de Economía impulsará la contratación de jóvenes que estén inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil para lo que publicará próximamente una orden en la que se contemplan subvenciones a través del INAEM por un importe global de casi tres millones de euros.

    Estas subvenciones, que contemplan un presupuesto total de 2.840.000 euros, se destinarán al fomento de la contratación de estos jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, pero siempre que los contratos tengan una duración mínima de seis meses y contemplen una jornada laboral de, al menos, el 50% de una jornada a tiempo completo de acuerdo con el convenio de referencia.

    Las subvenciones -que se enmarcan dentro del Programa Operativo de Empleo Juvenil 2010-2020 aprobado por la Comisión Europea en 2014 y cofinanciado por la Iniciativa de Empleo Juvenil-, tendrá como destinatarios finales a los jóvenes que, además de estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, cumplan otra serie de requisitos.

    Entre ellos figuran ser menor de 30 años, estar desempleado e inscrito como demandante de empleo en las oficinas del Servicio Público de Empleo y no haber trabajado en los 30 días naturales anteriores al día del inicio del contrato subvencionado.

    En relación a los proyectos subvencionables, se ejecutarán o prestarán en Aragón, serán de interés general y social y se llevarán a cabo por las entidades solicitantes en diversos ámbitos como los trabajos vinculados a la protección del medio ambiente; los trabajos de mantenimiento, reforma, rehabilitación, ampliación o adecuación de infraestructuras de titularidad pública y de utilidad social; actividades vinculadas a la conservación y restauración del patrimonio histórico, artístico y cultural, y servicios de desarrollo sociocultural como la promoción del turismo, desarrollo cultural local, apoyo educativo y promoción del deporte.

    También se podrán ejecutar en los ámbitos de los servicios personalizados de proximidad como el cuidado de niños, atención a la dependencia, prestación de servicios a domicilio a personas incapacitadas o mayores, ayudas a jóvenes en dificultad y con desarraigo social; los servicios de atención a personas en situación de riesgo o exclusión social y a personas con discapacidad; actividades apoyo a la cooperación internacional; proyectos que faciliten el acogimiento de asilados y refugiados; actividades y estudios relacionados con la salud, el deporte, el consumo y la calidad de vida; actividades científicas, tecnológicas y de investigación; análisis e implantación de sistemas de I+D+i, y las actividades vinculadas al desarrollo o la incorporación de procesos en el ámbito de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

    La selección de candidatos se realizará según el perfil solicitado, siendo propuestos tres jóvenes por puesto de trabajo ofertado.

    En el proceso de selección se tendrán en cuenta una serie de criterios relacionados con la mayor adecuación al puesto, condición de persona con discapacidad, nivel de protección por desempleo -se primará a los de menor nivel de protección-, tiempo de permanencia en el desempleo y condición de mujer.

    La concesión de subvenciones se tramitará por el procedimiento simplificado de concurrencia competitiva. A él, podrán acudir entidades locales aragonesas, empresas, entes públicos, universidades y entidades sin ánimo de lucro del ámbito de la Comunidad de Aragón.