Luz verde al Plan Económico Financiero del Ayuntamiento de Zaragoza
Europa Press
El consejero de Presidencia, Vicente Guillén, ha anunciado este miércoles que el Gobierno de Aragón ha dado el visto bueno al Plan de Saneamiento Económico Financiero del Ayuntamiento de Zaragoza para el periodo 2016-2017. Guillén ha señalado que se aprueba "de forma definitiva el plan aprobado provisionalmente que fue presentado el 5 de julio".
La aprobación definitiva, ha explicado el consejero, en una rueda de prensa que ha tenido lugar en Teruel, se "ha adelantado para favorecer la gestión del Ayuntamiento de Zaragoza, por lealtad institucional y permitir que el Consistorio pueda acceder a ayudas del Gobierno de España como los Fondos Impulso, con créditos a largo plazo para reducir esa deuda de 40 millones de euros por sentencias judiciales". El plazo finalizaba el próximo 5 de septiembre.
"Nos consideramos un gobierno serio", ha asegurado Guillen y "anteponemos el interés de la ciudadanía", al tiempo que ha destacado el trabajo de coordinación realizado entre los funcionarios de la Diputación General de Aragón, del Ministerio de Hacienda y del Ayuntamiento de Zaragoza.
El plan tendrá vigencia hasta finales de 2017 con el objetivo de "reducir la deuda del 121 por ciento al 103 por ciento y que los plazos de pago a proveedores queden en 29,9 días".
El Ejecutivo autonómico debe hacer un seguimiento semestral, "las operaciones de endeudamiento a largo plaza requerirán autorización del Gobierno de Aragón".
En este sentido Guillén ha expresado que "haremos ese seguimiento bajo los principios de cooperación y lealtad" y ha insistido especialmente en que el adelanto de la aprobación definitiva es "un gran beneficio" para el Ayuntamiento porque le permitirá "acceder a ayudas" estatales que permitirán el pago de esas sentencias judiciales.
Para el consejero de Presidencia esto "no es nada extraordinario" y todo deriva a la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria", una normativa estatal de obligado cumplimiento y "todos los ayuntamientos deben ajustarse a la normativa estatal aunque por el Estatuto de Autonomía la tutela recaiga sobre el Gobierno de Aragón".
Aunque la competencia es de la comunidad autónoma, ha manifestado Guillén, "por seguridad jurídica lo razonable es que en el Ministerio de Economía y Hacienda den el visto bueno". También se ha referido a la Ley de Capitalidad de Aragón, que será clave, y que está prácticamente finalizada; en cuanto a "la aportación económica, la situación financiera del ejecutivo" también tiene limitaciones.
Del análisis del plan remitido por el Ayuntamiento de Zaragoza resulta que de la liquidación del ejercicio presupuestario de 2015 se obtienen resultados positivos tanto en el ahorro neto como en el remanente de tesorería para gastos generales (5,5 millones), siendo el volumen total de capital vivo de operaciones de crédito a corto y largo plazo, equivalente al 121,31 por ciento de los ingresos corrientes liquidados o devengados, según las cifras deducidas de los estados contables consolidados.
Conforme se desprende del informe de Intervención General Municipal, con fecha 17 de mayo pasado, sobre el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria a 31 de diciembre de 2015, el Consistorio de la capital aragonesa cumplió el objetivo de estabilidad presupuestaria con una capacidad de financiación cifrada en 6,9 millones de euros, aunque se incumple la regla de gasto en 46,9 millones de euros, lo que generó la necesidad de aprobación por la corporación de un Plan Económico Financiero.
Espaldarazo a la economía
La alcaldesa accidental y consejera de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza, Luisa Broto, ha agradecido que el Gobierno de Aragón haya sido "ágil y rápido" en la aprobación del Plan Económico Financiero del consistorio para el periodo 2016-2017, que "da un espaldarazo a la economía municipal".
Broto ha indicado que el plan se propuso en julio y ha sido refrendado ahora, lo que "facilita que el gobierno de Zaragoza pueda acudir a algún tipo de prestación, ayuda y subvención", como los Fondos Impulso del Gobierno central.
La alcaldesa accidental ha agradecido al Departamento de Presidencia del Gobierno de Aragón, a su consejero Vicente Guillén, así como a su equipo y técnicos que se esté dentro de plazo para dejar "vía abierta para que Zaragoza sea una de las ciudades que, en caso de necesitarlo", pueda acogerse a esos fondos.
Asimismo, ha sostenido que el apoyo recibido "significa que el Gobierno de Aragón da un espaldarazo al planteamiento económico" del equipo municipal "y supone que los presupuestos que se habían aprobado se pueden ejecutar en su totalidad".
Igualmente, implica que el Ayuntamiento "no va a tener que incrementar, bajo ningún concepto, ni tasas, ni impuestos, ni precios públicos, ni realizar recortes de servicios públicos y básico", mientras que "sin ese apoyo supondría 46 millones de euros respecto a los que el gobierno de la ciudad tendría que haber hecho algún tipo de cambio en su política".