UGT pide que se convoque la Comisión de Seguimiento de la minería del carbón
Eva Sereno
El sindicato señala que el sector atraviesa una situación crítica y que es preciso que el Gobierno cumpla con los compromisos y se pongan en marcha soluciones. Unas demandas que se han transmitido a través de una carta remitida al Secretado de Estado de Energía, Alberto Nadal.
En esta carta, UGT pide que se convoque urgentemente la Comisión de Seguimiento tal y como se establece en el artículo 12 del "Marco de Actuación para la Minería del Carbón y Las Comarcas Mineras" firmado en 2013, ya que es "prioritario" poner sobre la mesa varios temas para tratar entre el Ministerio de Industria, la patronal y los agentes sociales ante la situación que atraviesa el sector.
Entre estos temas, se encuentran el "reiterado incumplimiento" de los compromisos que adquirió el Ministerio con el sector anteriormente.
Aparte, se solicita que se cumpla el Marco de Actuación de 2013, que "ha sido abandonado a su suerte por el Ministerio, tanto en el ámbito sectorial (producción y quema de carbón autóctono, ayudas a la explotación y al cierre, seguridad minera...) como en el ámbito territorial y de reactivación de las comarcas mineras", en el que consta un compromiso de que las centrales térmicas seguirán comprando carbón autóctono a las empresas mineras.
El sindicato señala además que no se ha cumplido el mecanismo de pago por capacidad, que debería estar en vigor desde el 1 de enero de 2015 en sustitución del RD de Garantía de Suministro, y la posibilidad de acompañamiento de la exención del céntimo verde.
Sin embargo, son dos soluciones por las que pasa la supervivencia del carbón autóctono y que, si no se ponen en marcha, se pondría en riesgo una de las pocas fuentes de energía autóctonas que tiene el país, añaden desde UGT.
Para el sindicato UGT, asegurar la compra es primordial al igual que lo es volver a poner sobre la mesa la reactivación de inversiones en I+D para la captura de CO2 y conseguir una fuente de energía completamente limpia.
Finalmente, la organización sindical también pide que se informe a la Comisión de Seguimiento sobre el estado de las negociaciones con la Unión Europea y que se explique en qué consiste el acuerdo alcanzado con la Comisión Europea respecto al cierre de la minería del carbón, "ya que este fue alcanzado a espaldas de las empresas y los representantes de los trabajadores".