Aragón

Lear y los trabajadores acercan posturas para salvar los 300 empleos en la planta de Épila


    Eva Sereno

    Ambas partes volverán a reunirse mañana en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA) con el fin de seguir avanzando en el plan industrial, las posibles recolocaciones y la negociación del convenio colectivo. De momento, los trabajadores han suspendido tres días de huelga de los 12 que inicialmente habían convocado.

    La dirección de Lear y el comité de empresa volverán a reunirse mañana martes en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA) con el fin de seguir negociando, ir perfilando y dando forma a los puntos sobre los que se ha llegado a un preacuerdo en los anteriores encuentros de mediación y que durante el fin de semana fueron expuestos a los trabajadores a través de una asamblea, según han explicado fuentes de CCOO Aragón a elEconomista.es

    Entre los puntos en común figuran la voluntad de la empresa de hacer un plan industrial y de buscar alternativas de carga de trabajo ante la finalización a partir de 2018 de la producción de los asientos para el Opel Corsa, que se fabrica en la planta zaragozana de Figueruelas (Zaragoza) y que han sido adjudicados para el nuevo modelo a la compañía Johnson Controls.

    Esta carga de producción supone el 80% de la actividad de la planta de Lear en Épila y su pérdida hace peligrar alrededor de los 350 empleos de la fábrica, que también trabaja para PSA, pero cuyo volumen de producción no sería suficiente para mantener los puestos de trabajo.

    Además, en las reuniones en el SAMA también se ha barajado la idea de que se puedan recolocar a los trabajadores en otras plantas de automoción en el torno de Opel España ante el lanzamiento de los nuevos modelos y de la llegada de más vehículos a la factoría zaragozana. De momento, no se descarta que las recolocaciones puedan producirse en Johnson Controls para producir los asientos del nuevo Opel Corsa. Un punto importante es que el compromiso incluye la recolocación con contrato de antigüedad y compensación por diferencias salariales.

    En el caso de que las recolocaciones no fueran posible -inicialmente se habla de que podrían ofertarse para alrededor de 80 empleados-, se activaría la cláusula de salvaguarda del convenio colectivo por el que se aplicaría una indemnización de 55 días con 42 mensualidades más un complemento lineal de 4.500 euros.

    Unos puntos que forman parte del principio de acuerdo ante el que los trabajadores de Lear han desconvocado tres de los doce días de huelga que inicialmente habían anunciado y que comenzaban hoy día 18 de julio hasta el día 29 de julio.

    No obstante, la desconvocatoria no ha sido total, puesto que el inicio de la huelga dependerá de cómo vayan evolucionando las negociaciones durante este martes y este miércoles.

    En el caso de que no haya acuerdo, los trabajadores comenzarían la huelga el próximo jueves, lo que tendría consecuencias inmediatas sobre la planta de Opel España en Figueruelas (Zaragoza), que ya anunció, ante el posible inicio de la huelga hoy, que adelantaría días de expediente de regulación ante la imposibilidad de trabajar en la línea del Opel Corsa, modelo para el que Lear suministra los asientos.

    La planta de General Motors, ante la no realización de las tres primeras jornadas de huelga, está trabajando con normalidad.