Aragón

ACCO y Cámara de Zaragoza crean el Sello de Calidad de la Rehabilitación en Aragón


    Eva Sereno

    Esta nueva marca de calidad, pionera en Aragón, permitirá a las comunidades de vecinos y propietarios particulares diferenciar con claridad a las empresas serias, capaces y profesionales de otras firmas menos solventes o que incurren en el intrusismo o en irregularidades en sus actividades.

    Esta marca -impulsada por la Asociación de Constructores Contratistas de Obras (ACCO) con la colaboración de la Cámara de Comercio de Zaragoza y que tiene el respaldo del Gobierno de Aragón-, se basa en un Sello de Calidad de la Rehabilitación en Aragón, que cuenta con una plataforma en internet (www.sellorehabilitacionaragon.es) para solicitudes y tramitación de presupuestos de obras.

    La certificación de profesionalidad para la rehabilitación y reforma de edificios y locales en la comunidad autónoma, denominada RH+ A. ACCO, cuenta con casi 40 años de trayectoria y forma parte de la Federación de Empresas de la Construcción de Zaragoza (Fecza).

    La marca RH+ A, que es pionera en Aragón, incluye exigentes requisitos de calidad y profesionalidad con el fin de que comunidades de vecinos y propietarios particulares puedan diferenciar claramente a las empresas serias, capaces y profesionales de otro tipo de firmas menos solventes o que incluso incurren en el intrusismo y la irregularidad en sus actividades, poniendo en graves problemas a quienes encargan las obras.

    De este modo, la asociación de contratistas de obras puede comprobar que las empresas inscritas en la marca RH+ A tienen solvencia económica, aparte de contar con los medios técnicos, humanos y materiales suficientes. También se corrobora que cumplen con las obligaciones laborales, preventivas y medio ambientales.

    Unas comprobaciones que realizan los servicios técnicos de ACCO, adscritos a la gestión de la marca RH+ A, para diferenciar a las empresas de las carentes de la necesaria profesionalidad y que suelen proliferar en este mercado al aprovecharse del desconocimiento de las comunidades de vecinos y particulares sobre la necesaria capacitación de las empresas concurrentes y de sus obligaciones y responsabilidades como promotoras de la obra.

    De este modo, las empresas deberán estar inscritas en el Registro de Empresas Acreditadas de la Construcción (REA), y también las empresas subcontratistas que trabajen en la obra.

    También deberán tener suscritos un seguro de responsabilidad civil, por un importe mínimo de 600.000 euros, y el seguro colectivo de accidentes del convenio colectivo.

    Asimismo, tendrán que disponer y aplicar los procedimientos adecuados en la gestión de los residuos de construcción y demolición y en la gestión de la subcontratación.