Aragón
Cerca de 50 empresas aragonesas impulsan el Club Internacional de la Cámara de Comercio
- El próximo día 7 de julio se celebrará una jornada de bienvenida a los nuevos socios
Eva Sereno
La plataforma de internacionalización de la economía aragonesa desarrolla actividades exclusivas para sus socios y potencia la colaboración empresarial.
El Club Internacional de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza ha alcanzado ya sus primeras 50 empresas, que lideran la internacionalización de la economía aragonesa.
Entre las últimas incorporaciones se encuentran las de empresas como Promindsa, Industrias Relax, Kepar Electronics o Bobepor, que han apostado también por sumarse a esta plataforma de negocio y networking de la Cámara de Comercio.
Esta plataforma, que contribuye a detectar oportunidades de negocio en los mercados exteriores y a impulsar la internacionalización de sus socios, también está formada por las empresas que han sido distinguidas con Premios a la Exportación de la Cámara como Certest Biotec, Ghessu Bath o Kintech.
El Club Cámara Internacional celebrará, el próximo día 7 de julio, una jornada de bienvenida para los nuevos socios, para reforzar el contacto entre las empresas y la relación con el equipo de gestores personales que están a su disposición.
Este encuentro también permitirá difundir y explicar a los asociados los servicios que ofrece el club y que abarcan desde reuniones exclusivas con embajadores y consejeros económicos a descuentos en planes de internacionalización y acceso preferente a misiones comerciales, entre otras ventajas.
A través del Club Internacional, la Cámara ofrece servicios de alto valor añadido y contrastado éxito para la internacionalización de la empresa, las actividades exclusivas y la experiencia de los técnicos de la Cámara, que llevan varias décadas ayudando a internacionalizarse a las empresas aragonesas. Además, entre otras ventajas, los socios cuentan con descuentos en Iberia, Meliá Hoteles, Correos y Feria de Zaragoza.
Por su parte, las empresas zaragozanas que ya exportan, pero quieren incrementar su presencia exterior, cuentan con las herramientas y apoyos necesarios para conseguirlo más rápido, mientras que las compañías que carecen de experiencia internacional y quieren iniciar su trayectoria en el exterior tienen a su disposición asesoramiento sobre cómo dar los primeros pasos y cómo resolver la operativa del día a día. La inscripción anual es deducible tanto en el Impuesto de Sociedades como en el IRPF.
Hasta el momento, la plataforma ya ha organizado media docena de actividades específicas para sus socios en las que se ha priorizado el acceso a información de valor añadido sobre diferentes países -como Irán, Rumanía y Japón-, y el intercambio de experiencias empresariales en los mercados exteriores y la gestión internacional de la protección de la propiedad intelectual (patentes y marcas) o de la financiación de proyectos. Más de un centenar de empresas han participado en las sesiones del Club Internacional.
Además, los socios de la iniciativa cameral han podido cambiar impresiones con el embajador de España en Japón, Gonzalo de Benito, y con el ministro consejero de la Embajada de Rumanía en España, Gabriel Buzea. A su vez pudieron conocer la experiencia de la empresa aragonesa Taimweser en Irán, que expuso las claves para acceder a un mercado en crecimiento.