Aragón

Directivos aragoneses ayudarán a más de 20 jóvenes empresarios en MentorizAJE


    Eva Sereno

    Este programa, del que arranca la segunda edición, permitirá que los nuevos empresarios puedan contar con los conocimientos de directivos de grandes empresas aragonesas como La Zaragozana o Panishop.

    El programa MentorizAJE, impulsado por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza con el patrocinio del Gobierno de Aragón a través del INAEM, comienza ahora su segunda edición con el fin de expandir los conocimientos de más de una veintena de empresarios consolidados del entorno aragonés, que actuarán como mentores de jóvenes empresarios.

    Alrededor de una treintena de candidatos han participado ya en el proyecto en la jornada de presentación del programa, que ha tenido lugar en Zaragoza, dentro de la que han expuesto las razones para ser elegidos en tan solo 90 segundos, siguiendo el formato del elevator pitch.

    Las empresas que han presentado su candidatura son ActivaConocimiento, Agencia de BEOnChip, Carbon Shark, Clinica Podium, Concilia App, Couce Consulting, Efinétika y Netik360, Estudio Mique, Ferpal S.L, Frogtek, Herizont, Hunteet, Ideya, Ingoa Running, La Chucrut, Levitec Sistemas, Maby, Millan Pro, Ms Comunicación Integral, Oniup, Qma Consultores Huesca, Todo Césped, Un Café Diferente y Verker Recursos Humanos.

    Los jóvenes empresarios podrán ser escogidos por los directivos de grandes empresas entre la que figuran, por ejemplo, Castillo Balduz, Clínica Montpellier, Controller, Demebesa Infraestructuras, Embou, Esic, Puerto Venecia, Factoría Plural, GRB, Grupo Carreras, Grupo Integra, Grupo Piquer, Grupo López Soriano, Heraldo de Aragón, Hiberus Tecnologías, Ío Corporación, La Zaragozana, Magapor, Panishop, Parque de Atracciones de Zaragoza y Grupo Lacasa.

    Durante el acto, el presidente de AJE Aragón, Toño Becerril, ha agradecido a los presentes, así como al Gobierno de Aragón, el poder llevar a cabo esta propuesta, que es "una forma de compromiso con los jóvenes empresarios y una oportunidad de facilitarles el camino. Salimos muy contentos con la pasada edición y creemos que es una gran manera de fomentar el tejido empresarial y la actividad de Aragón".

    Por su parte, Ana Vázquez, directora gerente del INAEM, ha explicado que este programa es "imprescindible" y es una "buena manera de adoptar las medidas necesarias para cubrir las necesidades de los empresarios más jóvenes".