Aragón
Siete empresas TIC aragonesas muestran su potencial ante grandes compañías
Eva Sereno
El objetivo es que puedan establecer sinergias entre ellas tras conocer de primera mano productos innovadoras que han desarrollado estas empresas y abran campos de trabajo futuros.
Siete empresas aragonesas han mostrado sus productos innovadores dentro del evento Aragón Inteligencia Tecnológica, que se ha celebrado en la sede de COTEC en Madrid.
En concreto, se trata de Diaple, que ha dado a conocer su servicio de rehabilitación física supervisada que ayuda a rehabilitadores a supervisar ejercicios de pacientes, lo que contribuye a ahorrar tiempo y dinero.
Otra de las compañías ha sido Geoslab, que ha presentado su Ecosistema Digital Agrario, que se basa en una plataforma que facilita la asociación colaborativa de los actores del sector agrario, integrando herramientas y servicios para una gestión más eficiente.
La empresa Integra ha mostrado ProQuo, que es un software de gestión por procesos para la excelencia empresarial, que incluye gestión documental y Business Intelligence, mientras que desde el Instituto Tecnológico de Aragón-ITAINNOVA, se ha presentado Moriarty, que es una herramienta de implantación de soluciones avanzadas de software de inteligencia artificial.
En este evento, también ha participado Maubic con ERC, que es un entorno de certificación online para crear y realizar exámenes de manera segura y controlada, así como Libelium, que ha contado en qué consiste su Iot Marketplace, que es un portal online que ofrece kits de soluciones para poner de forma rápida y sencilla aplicaciones de Internet de las Cosas, comprendiendo desde sensores a aplicaciones Cloud.
Finalmente, se han podido conocer los productos de WebDreams, que es la empresa creadora de la tarjeta ciudadana que ha realizado una nueva aplicación, y Tiquetaxi, que permite pagos en movilidad como si fuera un Datafono.
En esta jornada, también se ha contado con la presencia de la consejera de Innovación del Gobierno de Aragón, Pilar Alegría, quien ha manifestado que para el Ejecutivo aragonés es una satisfacción poder ayudar a los emprendedores y demostrar el gran potencial innovador de la comunidad.
Alegría ha destacado que "se trata de proyectos innovadores que saben aprovechar la potencia de las tecnologías emergentes para solucionar problemas cotidianos, para dar respuesta a la gente a través de las nuevas tecnologías".
El evento ha sido organizado por el Gobierno de Aragón con la colaboración de TECNARA y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Aragón.