Aragón

Aragón crea el Consejo Asesor Permanente de Emprendimiento para dar más apoyo a los emprendedores


    Eva Sereno

    Este organismo está formado por emprendedores de éxito y por especialistas vinculados al emprendimiento, que aportarán su experiencia y conocimiento para poder desarrollar ejes estratégicos y dar más apoyo y un mejor servicio a los proyectos emprendedores.

    Zaragoza ha sido la ciudad elegida para constituir el Consejo Asesor Permanente de Emprendimiento, que nace con la constitución de seis miembros con el fin de que pueden aportar su experiencia y conocimiento, que se va a transferir "para poner en marcha actuaciones nuevas y útiles y que nos propongan mejoras", que redundarán en las personas que tienen un proyecto emprendedor para "que sean capaces de generar riqueza. Desde la administración, vamos a dar un acompañamiento mejor a los emprendedores", según ha explicado la consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, momentos antes la constitución de esta entidad.

    Para conseguir estos objetivos, en el consejo se cuenta con la participación de tres emprendedores aragoneses de éxito entre los que figuran Sergio Mayenco, de la empresa Orache Desinfection; Ruth Lázaro, de Taisi, y Óscar Landeta, de Certest Biotec.

    Además, forman parte de esta entidad tres especialistas de prestigio vinculados con el emprendimiento en áreas como la investigación, programación de programas públicos y en la participación social y emprendimiento social como es el caso de Vicente Salas, de la Universidad de Zaragoza; Antonio Fernández, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, y Ana Sáenz de Miera, de Ashoka.

    A todos ellos se suman la presidenta de la Fundación Emprender en Aragón y consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, y el gerente del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), Ramón Tejedor.

    De momento, este consejo asesor, que se enmarca dentro de la Estrategia Aragonesa del Emprendimiento 2015-2020 y cuya constitución se aprobó en una reunión de la Fundación Emprender en Aragón, ha arrancado con una primera reunión para "comenzar a impulsar con quienes la componen el emprendimiento en nuestra tierra", ha añadido la consejera de Economía, quien ha señalado que no solo se contempla emprender como una política para salir del desempleo, sino "también por lo que aporta al descubrir el talento autóctono".

    El consejo mantendrá de forma periódica encuentros para valorar el desarrollo de la estrategia, además de orientar sobre el desarrollo de los ejes estratégicos y asesorar para su mejor puesta en marcha.

    En reuniones posteriores, gracias a este seguimiento, se irá "adaptando la metodología a la práctica" para apoyar a los emprendedores y que estén "más arropados" por estos contenidos.

    Un apoyo que se dará tanto a las personas que emprendan por primera vez como a los de la segunda oportunidad porque "no queremos ser excluyentes. Si el objetivo es un arropamiento más eficiente, serán objeto los emprendedores que se inician en este ámbito y los que tienen proyectos en marcha" y también se atenderá "la segunda oportunidad, tercera o cuarta... porque se tiene una experiencia y aprendizaje mayor" que quien emprende por primera vez.