Las bodegas aragonesas buscan abrir más mercado en EEUU y Reino Unido
elEconomista.es
Aragón Exterior ha organizado una jornada sobre las posibilidades del mercado anglosajón, además de proseguir con el plan de apoyo del sector en el exterior.
Alrededor de 25 empresas aragonesas vinculadas al mundo del vino han asistido esta mañana al Desayuno Arex Network, organizado por la empresa pública Aragón Exterior, con el fin de abordar las tendencias, el modo de distribución y los modos de enfocar el trabajo importador hacia el mercado estadounidense, cada vez más interesado en adquirir producto español, aparte de conocerse aspectos prácticos como la relación con los distribuidores americanos de la mano del presidente de la consultora American World Services, Stev K. Lanier, experto en introducir vinos europeos en EEUU.
Reino Unido y EE.UU. son, respectivamente, los primeros destinos de las exportaciones de las bodegas aragonesas, con unas ventas de 20,2 y 18,8 millones de euros en ventas cerradas en 2015, respectivamente, según indican desde Aragón Exterior.
Unos datos ante los que la empresa pública Aragón Exterior trabaja específicamente con las empresas aragonesas en este sector con el objetivo de fortalecer su posición en ambos mercados.
Entre otras iniciativas de Arex, destaca el liderazgo del proyecto Garnacha Origen en el que participan por primera vez de manera conjunta las cuatro Denominaciones de Origen aragonesas (Cariñena, Calatayud, Somontano y Campo de Borja), junto a la Denominación de Origen catalana Terra Alta y una treintena de bodegas de forma individual, que pretende promocionar los vinos de variedad garnacha en EEUU y Canadá para posicionar la uva aragonesa en el mercado a través de líderes de opinión y medios especializados, inserción de publicidad, marketing digital, eventos con consumidores y catas en punto de venta.
Según ha explicado el director de Aragón Exterior, Ignacio Martínez de Albornoz, "Estados Unidos es un destino de exportación muy atractivo para el vino por dos motivos: es el mayor mercado del mundo en volumen, con unos datos de consumo que siguen en aumento y, además, sus precios permiten a las bodegas exportar con un margen interesante en comparación con otros mercados".
Además, las variedades españolas, en concreto la garnacha -autóctona de Aragón-, tienen buen nombre entre los expertos estadounidenses por lo que está siendo muy demandada en Estados Unidos.
Con las diferentes acciones de promoción, ya se han conseguido algunos resultados. Por ejemplo, con la dirigida al consumidor de Estados Unidos elhashtag de la campaña, "#LoveGarnacha" ya ha sido varias veces trending topic en el twitter estadounidense, especialmente en el "mes de la garnacha en ese país, celebrado el pasado septiembre. La variedad aragonesa está siendo cada vez más conocida. En Nueva York, centro de los esfuerzos promocionales de Garnacha Origen, el número de aficionados que ha probado vinos de esta variedad se ha duplicado, según el barómetro Vinitrack".
Reino Unido
El principal destino de las exportaciones aragonesas es el mercado británico. A principios de este mes, Arex organizó la participación de cinco empresas aragonesas del sector en la feria London Wine Fair, el evento de referencia en vinos celebrado Reino Unido.
La cooperativa Covinca (D.O. Cariñena), ya asentada en el mercado, participó con un espacio en el Pabellón Oficial de España. Las otras cuatro empresas -Bodegas Solar de Urbezo (D.O. Cariñena), Bodegas Larre (IGP Ribera del Gallego ? Cinco Villas), Bodegas Obergo (D.O. Somontano) y la distribuidora Hola! Wines- exhibieron sus caldos en "Wines Unearthed", un espacio dentro de la feria especialmente pensado para propuestas nuevas. Para el director de Aragón Exterior "estas cuatro empresas aún no tenían importador en el Reino Unido y aprovecharon la posibilidad de estar presentes en este importante escaparate".
Las cinco empresas han vuelto con muchos contactos, y agradecen el apoyo de la empresa pública, adscrita a la Corporación Empresarial Pública de Aragón. "London Wine es nuestra primera feria internacional y la experiencia ha sido muy satisfactoria", ha apuntado Ana Larre, directora general de Bodegas Larre, quien ha añaadido que "esperamos cerrar acuerdos en las próximas semanas con los compradores con los que nos hemos reunido. Sería un gran éxito para una bodega pequeña como la nuestra, siendo conscientes de la complejidad del mercado del vino en Reino Unido".