Aragón

Alejandro Ibrahim: "El objetivo en el aeropuerto de Teruel es emplearlo para carga y pasajeros"


    Eva Sereno

    El director general de la Plataforma Aeroportuaria de Teruel, Alejandro Ibrahim, ha explicado durante su intervención en el Foro Pilot el caso de éxito de esta infraestructura turolense, que ha incrementado un 176% el número de operaciones en el primer trimestre de este año y que ha diversificado su actividad para albergar a toda la cadena aeronáutica. El siguiente paso es que se emplee también para carga y pasajeros.

    La Plataforma Aeroportuaria de Teruel ha tenido un crecimiento importante en tan solo tres años, gracias a que ha buscado un nicho de mercado en el que ha diversificado su actividad para abarcar las diferentes actividades de la cadena de valor.

    Una estrategia con la que estas instalaciones han conseguido crecer exponencialmente desde sus inicios, registrándose en el primer trimestre de este año un crecimiento en las operaciones del 176%.

    Los datos y la experiencia han sido dados a conocer por Alejandro Ibrahim, director general de la Plataforma Aeroportuaria de Teruel, durante su intervención en el Foro Pilot, que se celebra en esta edición bajo el lema "Competitividad 4.0. Las nuevas tecnologías al servicio de la cadena de suministro" y en la que el directivo ha participado en la jornada que se lleva a cabo en Teruel en la mesa redonda "Las comunicaciones en Teruel en el año 2016. Perspectivas actuales y oportunidades de futuro".

    Ibrahim ha realizado un repaso por las diferentes actividades que se desarrollan en esta plataforma aeroportuaria como el mantenimiento y estacionamiento de aeronaves, que poco a poco se ha ido ampliando con más actividades, así como por las empresas que están trabajando en estos momentos en estas instalaciones como es el caso de Tarmac o PDL Space, que está desarrollando y probando una nueva familia de pequeños lanzadores de cohetes.

    Además, también alberga el Servicio Aéreo de Transporte Sanitario y Emergencias del 112, operado por INAER, o a Booster Space Industries que desarrolla un avión cohete "sub-orbital", entre otras actividades con las que "hemos superado el crecimiento del sector. La industria está creciendo a nivel mundial el 200%".

    Son actividades que se quieren ir incrementando para que "en el futuro se use para carga aérea o pasajeros", además de continuar trabajando para ir "dotando la red de más empresas para seguir creciendo y generando empleo".

    El director también ha explicado que hay múltiples posibilidades porque, por ejemplo, se ha pasado de una actividad de mantenimiento a una escuela de vuelo "porque forma parte de la cadena de valor de la aeronáutica", al igual que el resto de empresas que operan en las instalaciones turolenses. Además, se va a "seguir trabajando por incorporar otras empresas que pueden trabajar para nuestro cliente Tarmac".

    De cara al futuro, en el aeropuerto de Teruel se quiere incidir en potenciar "el desmantelamiento de aviones porque se genera empleo", lo que requerirá una sofisticación de la logística porque "hay piezas que pueden servir cuando un avión ya no va a volar más, pero otras se las quiere quedar el cliente. Extraerlas del avión y ponerlas en cajas separadas y llevarlas a los puntos de reciclaje va a requerir que se busque una logística".

    De hecho, alrededor del 90% de un avión puede reciclarse. De este modo, "se puede generar empleo y también respetar el medioambiente", aparte de "dar respuesta a las necesidades de las empresas".