Los autónomos tienen que agruparse para ser competitivos en España
Eva Sereno
La Asociación de Autónomos de Aragón-UPTA ha celebrado su V Congreso en el que se ha constatado la necesidad de que los autónomos se agrupen para poder ser más competitivos, además de poner de manifiesto los problemas que siguen teniendo para acceder a financiación.
En este V Congreso, UPTA Aragón ha realizado un repaso por la situación de los autónomos en la comunidad autónoma, colectivo en el que se observa una evolución más favorable que en años anteriores "porque se empieza a crecer, aunque de manera moderada".
No obstante, la actividad se sigue desarrollando en sectores tradicionales como es el caso de la agricultura en el que hay profesionales que están trabajando sin forma jurídica, así como en el sector comercial y servicios. Por su parte, en industria se observa un repunte, al igual que en el colectivo de jóvenes autónomos, que también ha crecido al optar por autoemplearse.
Una situación ante la que es preciso que se adopten una serie de medidas que permitan solucionar los problemas que afectan al sector en la actualidad y otros más endémicos del colectivo de trabajadores por cuenta propia y que se centran en la competitividad, la financiación y la formación.
Tres áreas en las que desde UPTA Aragón se ha solicitado la adoptación de una serie de medidas, algunas de las cuales se están impulsando desde la propia organización. Una de las más importantes es la apuesta por la agrupación de autónomos. "Uno de los problemas es la competencia de grandes con pequeños. Es necesario trabajar a través de plataformas tecnológicas y que los autónomos se agrupen para poder competir y ser más competitivos. Es por ahí por donde va el futuro", según ha explicado Álvaro Bajén, secretario general de UPTA Aragón a elEconomista.es
Para impulsar esta línea de acción, desde la asociación se han impulsado varias iniciativas como es el caso de Frescos Zaragoza, que es el primer mercadillo virtual de España del que forman parte una selección de establecimientos especializados en la venta al detalle de productos frescos ubicados en diferentes mercadillos de la capital zaragozana y en los que se puede hacer a través de esta plataforma la compra, que posteriormente se envía a domicilio.
Esta no es la única propuesta, puesto que también se ha lanzado la Tarjeta Unión para comerciantes, autónomos y profesionales para "ofrecer productos de forma conjunta con un menor precio" o "la plataforma de la construcción en la que están integrados diferentes colectivos del sector para impulsar la rehabilitación".
Sin embargo, además de estas iniciativas, es preciso que se regulen las posibilidades de agrupaciones y las colaboraciones entre autónomos, medida que desde UPTA Aragón ya se ha planteado al Departamento de Economía del Gobierno de Aragón.
Sin financiación
Otro de los principales problemas de los autónomos sigue siendo el acceso a la financiación. Para este colectivo, el grifo de las entidades financieras no se ha abierto. "No hay acceso digan lo que digan los políticos. Los autónomos no accedemos a financiación porque nos aplican el scoring bancario, nos tratan como consumidores y los tipos de interés son muy altos. La financiación solo llega a las grandes empresas".
Una situación ante la que desde UPTA Aragón aboga por la adopción de otras vías de financiación para los autónomos como es el caso de crowdfunding, la microfinanciación o los fondos de inversión, además de incidir "en la segunda oportunidad", sobre todo para aquellos autónomos que no han podido hacer frente a sus pagos porque a ellos no les han pagado.
Otro de los handicaps del sector es la formación, que es clave para este colectivo para que se puedan realizar actividades con más valor añadido y que debe impulsarse, aparte de "cambiar las políticas activas para ir a una formación individual en actividades con más valor añadido".