INAEM y ASZA colaboran para mejorar la inserción laboral de las personas sordas
Eva Sereno
En 2016, se van a llevar a cabo 367 acciones de orientación con el objetivo de lograr un mínimo de 69 contrataciones.
La directora gerente del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), Ana Vázquez, y el presidente de la Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA), Antonio Prieto, han firmado este viernes un nuevo convenio para realizar un servicio de intermediación laboral para personas sordas con el fin favorecer la igualdad de oportunidades de acceso y participación en el mercado laboral.
Con esta finalidad, se van a llevar a cabo una serie de orientación profesional, formación y sensibilización, además de trabajar para mejorar la contratación de este colectivo. La estimación es que, como mínimo, este ejercicio se podrá contratar a 69 personas, de las que cerca de 40 serán en empresa ordinaria.
En concreto, a través de este convenio, se realizarán durante 11 meses un total de 367 acciones de orientación por parte de ASZA para las personas sordas de Aragón que sean demandantes de empleo, estén inscritos en el INAEM y sean usuarios del Servicio de Intermediación de personas sordas de la entidad.
Las acciones comprenden el diseño de itinerarios personales de inserción, ofreciendo información sobre ofertas de trabajo, convocatorias, empresas, recursos para el empleo...
Además, se organizarán sesiones de motivación y sesiones individuales de orientación para trabajar habilidades y técnicas de búsqueda de empleo como la elaboración del currículum, cartas de presentación o cómo enfrentarse a una entrevista de trabajo.
También está previsto que se presten servicios de Interpretación en Lengua de Signos Española (LSE) en entrevistas con empresas, centros de servicios, y recursos públicos o privados del ámbito del empleo y la formación laboral y que participen intérpretes en la edición anual de las "Jornadas Técnicas de Orientación Profesional", que organice el INAEM dentro de la vigencia del convenio.
El Instituto Aragonés de Empleo financiará hasta el 80% del coste de estas actuaciones, no pudiendo superar la cuantía de 80.000 euros, con cargo a la aplicación de su presupuesto de este año. La aportación económica de la entidad ASZA ascenderá a 20.000 euros.