Aragón impulsará el emprendimiento entre los jóvenes
Eva Sereno
El Instituto Aragonés de Fomento y el de la Juventud firmarán un convenio de colaboración para dar formación, asistencia técnica y programas específicos para que los jóvenes puedan emprender.
El convenio, que ha sido aprobado en Consejo de Gobierno, tiene por finalidad promover la cultura emprendedora y las aptitudes ligadas al emprendimiento entre el colectivo juvenil a través de actividades de sensibilización, divulgación, formación, tutorización y acompañamiento a jóvenes.
Dentro de las acciones previstas en el convenio, figuran por ejemplo la formación y asistencia técnica. En concreto, las actividades formativas se centrarán en formalizar a los jóvenes con la puesta en marcha y desarrollo de proyectos emprendedores, abordando temas como el plan de empresa y estrategia, la creatividad y generación de iniciativas, viabilidad y sostenibilidad de proyectos, estudio de mercado y competencia, aspectos legales y fiscalidad, habilidades emprendedoras y gestión de equipos.
Además, se llevarán a cabo acciones sobre el uso de las TIC aplicadas a la creación de empresas y se promoverán sesiones de networking para ampliar conocimientos y el uso de los servicios dirigidos al público joven.
El convenio igualmente contempla que los jóvenes con proyectos emprendedores definidos y con potencial de viabilidad puedan participar en los programas especializados de emprendimiento que desarrolla el Instituto Aragonés de Fomento como los de emprendimiento social, agroalimentario, cultural o sostenible.
También se plantean acciones específicas, dentro del Plan de Responsabilidad Social de Aragón que promueve el IAF, entre las que figuran acciones formativas de formación para el colectivo de mediadores juveniles para que puedan trabajar en sus demarcaciones territoriales.
Otro eje de acción es la divulgación entre los emprendedores jóvenes del programa de la Unión Europea Erasmus+, vinculado a la formación, juventud y deporte.
El IAF, que aporta una partida de 20.000 euros para 2016, se encargará de articular la puesta en marcha de las actividades, además de gestionarlas y coordinarlas, mientras que el Instituto Aragonés de la Juventud promoverá entre los jóvenes las acciones de este convenio y seleccionará centros juveniles y localidades que participarán de forma directa en algunas iniciativas.