Financiación para proyectos ambientales y de eficiencia de recursos
Eva Sereno
Las posibilidades de acceder a financiación para este tipo de proyectos serán dadas a conocer en una jornada organizada por el Consejo Aragonés de Cámaras de Comercio y Zabala Innovation, empresa líder en gestión integral de la innovación que en el primero año de Horizonte 2020 ha conseguido ya un retorno de más de 125 millones de euros.
La jornada, que transcurrirá el día 5 de abril bajo el título "Economía circular: cómo financiar proyectos ambientales y de eficiencia de recursos", ofrecerá información a las empresas que estén interesadas en impulsar proyectos europeos enmarcados en estas áreas temáticas.
El objetivo es que a través de la jornada se potencien las vías de acceso de las empresas aragonesas a la financiación de proyectos de I+D+i de este ámbito para avanzar en innovación, competitividad y especialización, así como en la generación de empleo y mercado, aprovechando este modelo de economía circular, que se basa en el aprovechamiento y uso eficiente de los recursos y que es una de las líneas que forman parte de la Estrategia Europa 2020 para la generación de crecimiento y empleo.
La jornada, cuya inscripción está abierta a través de la web de Cámara de Zaragoza, comenzará a las 9,30 horas con un acto inaugural con representantes de la Cámara de Comercio de Zaragoza y del Gobierno de Aragón.
Tras la inauguración, intervendrá Erik Zabala, del área Nacional de Zabala Innovation Consulting. La ponencia central de la jornada será ofrecida por María José Tomás, de la Dirección de Promoción y Cooperación del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), quien se centrará en cómo financiar las actividades de I+D+i relacionadas con la economía circular.
Después de una pausa para el café networking, seguirán las intervenciones con Aitor Garro, de Zabala, que presentará la red europea para la inversión en eco-innovación INNEON, de la cual es coordinador, además de abordar las deducciones fiscales disponibles en la actualidad por inversiones medioambientales.
Posteriormente, será el turno de Fernando Pérez, responsable de licitaciones internacionales para Zabala, cuya intervención se centrará en las licitaciones multilaterales como otra vía de financiación de proyectos medioambientales.
Finalmente, cerrará este bloque Igor Idareta, consultor especializado en programas europeos medioambientales de Zabala, quien expondrá el mapa de oportunidades e incentivos.
La jornada concluirá con la presentación de las experiencias prácticas de tres organizaciones que constituyen ejemplos de referencia de los diferentes programas europeos: el Ayuntamiento de Zaragoza y las empresas BSH y OX-CTA.