Las exportaciones aragonesas siguen creciendo
Eva Sereno
En enero de este año se ha producido un aumento del 0,8% sobre el mes de diciembre de 2015, ascendiendo a 796,5 millones de euros. La automoción sigue liderando las ventas en el exterior, a pesar de que se han ralentizado un 11%, mientras que las manufacturas de consumo han crecido un 10,8%.
Aragón sigue registrando buenas cifras de exportación. La comunidad aragonesa cerró enero de 2016 con un nuevo aumento de las ventas en el exterior.
En concreto, el incremento ha sido del 0,8% sobre el mes de enero, ascendiendo a un total de 796,5 millones de euros. Una cantidad que representa el 4,4% del total de las exportaciones, según los datos del Ministerio de Economía.
Dentro de la comunidad aragonesa, Zaragoza ha sido la provincia más dinámica con un crecimiento del 2% sobre el mes de diciembre de 2015, sumando un total de 720,6 millones de euros.
Sin embargo, en el resto de provincias aragonesas se ha producido una ralentización de las ventas en el exterior, registrándose caídas del 22,1% en el caso de Teruel (las exportaciones se elevan a 17,7 millones de euros) y del 5% en Huesca, que exportó en enero de este año por valor de 58,2 millones de euros.
Por sectores de actividad, la automoción sigue siendo en términos absolutos el más dinámico con exportaciones por importe de 295,9 millones de euros, a pesar de que se ha producido una disminución sobre el mes de diciembre del 11,4%. Un descenso que, incluso se ha producido en Zaragoza -concentra una buena parte de las empresas automovilísticas en la comunidad-, con una caída del 11,5%, aunque el saldo comercial sigue siendo positivo: 126 millones de euros.
Mejor evolución, en términos relativos, han registrado las manufacturas de consumo con un incremento del 10,8%, ascendiendo a 126 millones de euros.
Por su parte, también han registrado una evolución negativa los bienes de equipo, con una bajada del 8,6%, ascendiendo a 117,4 millones de euros.
Importaciones
En cuanto a las importaciones, se han producido aumentos en el mismo período. En este caso, el crecimiento ha sido del 5,5%, ascendiendo a 822,5 millones de euros. Dentro de Aragón, Huesca ha sido la provincia más importadora con una subida del 7,2% y un total de 39,2 millones de euros, seguida de Zaragoza con el 5,5% y 762,1 millones de euros. En el caso de Teruel, las importaciones han aumentado el 2,2% hasta los 20,4 millones de euros.
Pese a la tendencia en exportaciones, las importaciones han crecido tanto en automoción como en manufacturas de consumo y bienes de equipo.
El mayor dinamismo se observa en las manufacturas de consumo con el 8,8%, ascendiendo a 223 millones de euros, seguida del sector del automóvil con una subida del 6,2% y 169,9 millones de euros. En bienes de equipo, el aumento ha sido del 3,7%, sumando 199 millones de euros.
Con estos datos, el saldo comercial de Aragón se sitúa en niveles negativos con 25,9 millones de euros, a pesar del dinamismo continuado de las exportaciones.