Aragón

UGT y CCOO Aragón piden políticas para aumentar la renta de las familias


    Eva Sereno

    Los sindicatos señalan que la salida de la crisis está alejada y llaman la atención sobre la pérdida de poder adquisitivo de las familias que dificulta que la economía salga adelante y haya perspectivas reales de recuperación.

    Desde UGT Aragón apuntan la necesidad de una política de rentas que permita un empuje a la demanda interna y al consumo para lo que consideran fundamental el incremento de rentas recogido en el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, que debe acompañarse de una recuperación del poder adquisitivo de las dependientes de las políticas públicas como el salario de los empleados públicos, el SMI y las prestaciones sociales. Unas acciones que deben unirse al aumento del empleo estable y de calidad.

    Por su parte, CCOO Aragón, también inciden en la recuperación de las rentas de los ciudadanos en general y de los salarios en particular porque "no podemos permitir que la recuperación económica no alcance al conjunto de la sociedad y que siga aumentando la exclusión y la desigualdad", según explican desde el sindicato.

    En opinión del sindicato CCOO Aragón, la sociedad necesita que la recuperación de la actividad se traduzca en la creación de empleo de calidad y que se combata la desigualdad y la pobreza.

    Además, apuntan la necesidad de que los derechos sociales se restablezcan restablecidos y los servicios públicos recuperen el nivel que tenían antes de la crisis.

    El sindicato urge a incrementar los salarios más bajos a través de una mejora del SMI y a implantar una Renta Mínima garantizada que cubra las necesidades básicas de las miles de familias que carecen de recursos.

    Desde CCOO Aragón recuerdan que el AENC 2015-2017 marcó una subida salarial del 1,5%, que es muy importante cumplirla para mejorar las rentas salariales y aumentar el poder de compra de los trabajadores.