Aragón

Cerca de 30 establecimientos de Zaragoza impulsan la primera ruta sobre la trufa


    Eva Sereno

    Bajo el nombre de "Descubre la Trufa" se llevará a cabo diferentes actividades y propuestas gastronómicas que tendrán como punto en común la trufa, que se podrá degustar a través de menús, tapas, raciones o platos.

    "Descubre la Trufa", que comienza hoy hasta el 13 de marzo, es la primera iniciativa de estas características que se pone en marcha en la capital zaragozana. El objetivo es dar a conocer la trufa negra (Tuber melanosporum) y potenciar su conocimiento dentro de una comunidad que es la mayor productora del mundo. Además, esta trufa se recolecta en las tres provincias.

    La ruta, organizada por la empresa zaragozana Más Que Gastronomía, contará con una treintena de establecimientos participantes en los que se elaborarán menús de degustación, tapas, raciones platos... con trufa para fomentar su uso a través de las diferentes formas de cocinarla.

    Los zaragozanos podrán conocer estas propuestas y los diferentes usos gastronómicos de la trufa, aparte de participar en otras actividades como los talleres de cocina con trufa.

    "Aragón es la comunidad que más trufa produce del mundo y se consumen 40 toneladas al año tanto de cultivo como silvestre. Sin embargo, es una de las zonas donde se conoce y consume poco este hongo subterráneo. Deberíamos aprender a valorar este producto tan nuestro, que resulta tan especial tanto por su cultivo, del que poco entendemos, como por su búsqueda y su uso en la restauración. No hay un plato más exquisito que un puré de patata trufado, para el que solo se emplea un gramo de trufa", ha manifestado la vicepresidenta de la Asociación de Truficultores de Zaragoza, Trinidad Usón.

    Los establecimientos participantes y sus propuestas son Bodegón Azoque con la especialidad de pulpo con trufa y patata violeta trufada; Restaurante Antiguo Paraíso con la especialidad de patata con boletus y trufa negra; Zurita 4138 con la especialidad de huevo cocinado a 60 grados, puré de hongos, trufa y crujiente de cecina; Entresabores con la especialidad de mollejas de ternera confitadas con salsa de yema y trufa; Taberna El Broquel con la especialidad de patata con huevo y trufa de Tabuenca; La Taskería con la especialidad de canelón de gallina trufada; Casa Juanico con la especialidad de canelón de pollo de corral con aliño de hongos, parmesano y trufa; El Descorche con la especialidad de alcachofas confitadas a baja temperatura con huevo poché crujiente de cecina y puré de patata trufado, y Restaurante Urola con el menú Descubre la Trufa.

    Además, también figuran en la ruta La Rinconada de Lorenzo con un menú Descubre la Trufa; El Bandido con la especialidad de croqueta de gallina trufada; El Cañero con una especialidad de roca de bacalao trufada y un menú Descubre la trufa; Tapas Bula con una especialidad de snack de mozzarella con trufa; Restaurante Palomeque con especialidad de parmentier con huevo de oca y trufa negra; Asador Neguri con una especialidad de risotto trufado con boletus y foie; La Parrilla de Alabarracín con una especialidad de bomboncitos de patas de Ternasco de Aragón trufadas con boletus y Tuber Melanosporum; Restaurante Don Pascual con una especialidad de tostada de manitas deshuesadas con trufa, y la Taberna Mesón Martín con la especialidad de huevos rotos con trufa negra.

    La ruta también está formada por Hermanos Teresa con una especialidad de bikini de jamón de Teruel y trufa negra; Taberna Berlín Azoque con una especialidad de huevo trufado a las dos cocciones; Gastrobar Veinteeuno con una especialidad de timbal de fritada aragonesa con huevo de codorniz y trufa negra; Sin Nombre con una especialidad de cazuelita de gallina trufada; Los Vitorinos con una especialidad croquetón de boletus y trufa; El Chalet con un menú Descubre la Trufa; Taberna Al Alba con una especialidad de huevo poché trufado y rabo de toro trufado, y Marisquería Nora con una especialidad de rape con almejas finas y trufa negra.