Aragón

Mikrópera acerca la opera a todos los públicos


    Eva Sereno

    La empresa aragonesa emprende en el sector de la cultura con su propuesta de acercar la ópera a todos los públicos, incluso a los niños, a través de obras adaptadas y de menor duración. Unas representaciones con los que Mikrópera está conquistando los escenarios de la comunidad autónoma y con los que está dando el salto a otras regiones.

    La cultura también es un sector que permite emprender. Y una buena prueba de ello es Mikrópera, una empresa zaragozana que apuesta por la ópera en su proyecto con el fin de acercarla a todos los públicos, pero de una manera diferente a los grandes espectáculos de los que muchas veces quedan fuera personas con poco tiempo para ver toda la representación o bien que no tienen un determinado poder adquisitivo.

    La propuesta de Mikrópera es "coger una ópera y reducirla en el tiempo, pasando de una duración de dos o tres horas a una hora aproximadamente. La traducimos al castellano y la música se hace a través de la reducción de partituras a piano", según explica Zelia Lanaspa, directora de Mikrópera, a elEconomista.es

    Y el resultado hasta el momento son cinco "pequeñas óperas" con las que la Mikrópera está conquistando los escenarios de Aragón. "La idea surgió por una serie de músicos que estuvimos en el conservatorio. Decidimos crear una formación para acercar la ópera a todo tipo de público y hacer llegar nuestra pasión. Era una idea, un proyecto que no sabíamos cómo iba a salir porque no había referentes en Aragón. Somos los únicos y nuestra apuesta fue que íbamos a intentarlo. Es un proyecto innovador porque versionar una ópera clásica no es habitual y hay que darle creatividad, pero manteniendo las dramaturgias".

    El desarrollo de la actividad en la comunidad aragonesa no ha estado exento de obstáculos porque "el panorama lírico es muy restringido en Aragón. Sólo hay algún concierto en el Auditorio de Zaragoza y tampoco hay formaciones o grupos para dar salida a los años de estudio. Como no podíamos hacer una ópera, optamos por una micro ópera y por hacerla más apetecible, que las personas pudieran descubrir la ópera y que tuviera un acceso más fácil y fuera más cercano".

    El resultado del trabajo hasta el momento son cinco "pequeñas óperas" creadas para diferentes públicos desde niños a adultos, que se representan en escenarios de Aragón, centros cívicos, colegios... además de participar en programaciones culturales como "Vamos al teatro", impulsado por el Ayuntamiento de Zaragoza.  "Fue un boom y gustó mucho la idea y también a los gestores culturales porque es innovador y hay pocas compañías en España".

    Las óperas, además, son "espectáculos vivos y con el tiempo se adaptan y se añaden más novedades y se introducen sugerencias que el público nos aporta a través de encuestas como, por ejemplo, meter más texto hablado".

    La actividad de Mikrópera ha comenzado con la crisis, "pero tenemos energía", a pesar del coste de hacer toda la ópera como sucede con los espectáculos de artes escénicas. La empresa, sin embargo, ha sabido hacer frente a esta dificultad y partimos de "cachés muy ajustados. Se planteó desde el principio porque tienes que acercar la ópera y, si los cachés son muy altos, las entradas son muy caras".

    Las representaciones de Mikrópera principalmente se han realizado dentro de Aragón, aunque la empresa ya ha hecho algunas escenificaciones fuera de la comunidad autónoma como, por ejemplo, en Málaga.

    "Estamos intentando expandirnos y salir fuera de Aragón. Hemos hecho contactos en Andalucía y estamos yendo a Málaga", aunque también está dentro de este objetivo Madrid o el País Vasco.

    Nuevo impulso

    Mikrópera nació en el año 2008 con la primera ópera "Hansel y Gretel". Posteriormente, han desarrollado otras representaciones como "La flautika mágica", "Plumas de seda", "Mujeres de ópera" y "¿Hormiga o Cigarra?". "Nuestro objetivo es seguir con cinco espectáculos en cartera, aunque nos gustaría seguir haciendo nuevos formatos pero no con el objetivo de tener un montón de espectáculos".

    La empresa está formada por diez personas y ahora se quiere impulsar su actividad para lo que han formado parte del Programa de Creación y Consolidación de Industrias Culturales y Creativas de la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza.