Aragón capta el interés de Hollywood para rodar películas en la comunidad
Eva Sereno
El Gobierno de Aragón muestra a la oficina de turismo de Los Ángeles las posibilidades de la región como espacio para el rodaje de largometrajes.
Esta promoción, que se está llevando a cabo dentro de FITUR, se enmarca en los trabajos de difusión que está realizando el Ejecutivo aragonés para conseguir captar más turistas, vinculando este sector a otros ámbitos de actividad como, por ejemplo, el cinematográfico. No en vano, Aragón ha sido escenario del rodaje de varias películas de renombre y éxito como es el caso de "La Novia".
El propio consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, ha manifestado que "la apuesta por el cine como recurso turístico es una de las prioridades de este año", siendo una línea de trabajo con un triple beneficio porque "puede generar riqueza en cualquier punto de Aragón, crea empleo en la zona y, además, vende la imagen de Aragón a un público incalculable y al que se accede por un canal diferente al turístico".
De este modo, con esta promoción, el objetivo es poner en contacto la oferta de Aragón con la demanda del sector profesional, habiéndose realizado también acciones promocionales con otras empresas del sector turístico y touroperadores.
La previsión es que, además de las actividades realizadas a través del expositor, se lleven a cabo alrededor de 100 reuniones en los tres primeros días de feria profesional, que también permitirá "conocer las tendencias, las experiencias de otros lugares, optimizar la inversión de recursos públicos... Solo el 10% de las contrataciones de material turístico se hace por los canales tradicionales, el resto se hace por Internet, metabuscadores... por eso es muy importante posicionar Aragón de la mejor manera que es posible".
Propuestas turísticas
En el día de hoy también se han dado a conocer otros potenciales turísticos de la comunidad aragonesa como el senderismo, sector que cada año atrae a 1.500.000 de personas y que genera una riqueza que se cifra en torno a los 158.000.000 euros y en 3.300 puestos de trabajo.
Desde la comarca de Gúdar Javalambre se ha promocionado el Turismo de Estrellas, Nieve y Trufa, mientras que los deportes de montaña han sido protagonistas a través de la Asociación empresarial Valle de Benasque que ha presentado el Trail Aneto. Una cita deportiva que atrae al valle a más de 10.000 personas y genera en torno a las 25.000 pernoctaciones.